El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, publicó datos estadísticos en los que se destaca que nuestra provincia lideró a nivel nacional el crecimiento porcentual interanual en empleo privado registrado.
Según los datos de esa fuente, en febrero del 2022, se contabilizaban 30.798 empleados dentro del sector privado registrado, superando en 1.251 nuevos puestos laborales a febrero del 2019 (un aumento de un 4,2%) y un 11,3% más que en el 2021.
Se resalta además que estos sectores no sólo ayudaron a la generación de empleo en la provincia, sino que además sirvieron de impulso a las economías regionales. En este sentido un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que compara el empleo privado registrado en diciembre del 2019 y 2021, destaca a los departamentos de Andalgalá, Tinogasta, Santa María y Belén entre los de mayor crecimiento a nivel nacional.
Por otro lado, la tasa de desempleo en el aglomerado de Gran Catamarca (Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo) fue de 6,3% en el 4to trimestre del 2021, mostrando una caída en relación al mismo periodo de 2019 en 1,2 puntos porcentuales.Es decir, considerando el periodo desde el 2019, vemos una notable tendencia descendiente en la tasa de desempleo de aglomerado en estudio, manteniéndose inferior incluso a períodos del 2017 y 2018.
Por último, se destaca también que la tasa del Gran Catamarca es inferior a la media del país (que es del 7% para 31 aglomerados urbanos).