Mostraron descensos del 12,4% y 21,7% respectivamente. En el caso de la industria, encadenó la octava caída mensual, mientras que la construcción sumó la tercera.
La actividad industrial y la construcción mostraron claros síntomas de recesión en enero, con fuertes caídas en todo el país, que acumulan ya varios meses de estancamiento, producto de las políticas económicas llevadas a cabo por Alberto Fernández, y las decisiones, luego, de Javier Milei.
#DatoINDEC
La industria cayó 12,4% interanual en enero de 2024 https://t.co/x3603TdiTi pic.twitter.com/UxaEvWtaXM— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 6, 2024
Según publicó el Indec este miércoles, en enero el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) tuvo una caída de 12,4% respecto a igual mes del año pasado 2023. Las que subieron fueron Productos de tabaco, 14,1%, y Otro equipo de transporte, 7,8%.
Mientras que el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 21,7% respecto a igual mes de 2023.
En enero, el IPI desestacionalizado mostró una variación negativa de 1,3% respecto al mes anterior.
#DatoINDEC
La construcción se retrajo 21,7% interanual en enero de 2024 https://t.co/QDPDbvMU6E pic.twitter.com/Z7eUi7JrFm— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 6, 2024
La caída de enero es la octava consecutiva ya que desde junio del año pasado – con Sergio Massa como ministro de Economía- los números en la actividad industrial están en rojo (la peor cifra se produjo en diciembre, con un descenso de 12,8%).
En 14 de las 16 divisiones de la industria manufacturera hubo caídas interanuales. Las que más cayeron fueron:
- Maquinaria y equipo: 33,5%
- Otros equipos, aparatos e instrumentos: 32,5%
- Industrias metálicas básicas: 19,3%
- Productos minerales no metálicos: 15,6%
- Prendas de vestir, cuero y calzado: 13,9%
- Productos de metal: 15,2%
- Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: 12,4%
- Productos de caucho y plástico: 12,1%
- Sustancias y productos químicos: 12,1%
- Productos textiles: 9,5%
- Madera, papel, edición e impresión: 7,9%
- Alimentos y bebidas: 6,4%
- Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 1,3%