El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este jueves en la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión, en cumplimiento con lo establecido por la Constitución Nacional. En su exposición, destacó los logros económicos del Gobierno, aseguró que “experimentamos una drástica caída de la inflación” y remarcó mejoras en los indicadores de empleo y pobreza. Sin embargo, evitó profundizar sobre el escándalo por la criptomoneda $Libra, tema que será tratado en una interpelación la próxima semana.
Desde el inicio de su presentación, Francos protagonizó un cruce con el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, respecto al tratamiento de las más de 2.000 preguntas enviadas por los legisladores. “Es obligatorio para el Poder Ejecutivo concurrir a dar el informe, pero no responder las preguntas”, sostuvo el funcionario. Y aclaró: “Todas las preguntas referidas al caso Libra las hemos dejado para la interpelación de la semana que viene”.
En su balance económico, Francos subrayó que “entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”. También destacó un crecimiento del 6,5% en la actividad económica durante enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, y una mejora del 0,6% frente a diciembre en términos desestacionalizados.
En materia social, el jefe de Gabinete señaló una baja en la desocupación y la pobreza. “En el último trimestre de 2024, la desocupación se ubicó en el 6,4%, lo que representa una baja de 0,5 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior”, informó. Y agregó que la tasa de empleo alcanzó el 45,7%, con una mejora de 0,7 puntos. En cuanto a la pobreza, afirmó que “en el segundo semestre de 2024 constatamos una reducción considerable que la llevó al 38,1%, mientras que la indigencia bajó al 8,2%”.
Francos también hizo referencia a la situación de los barras bravas, afirmando que “se acabó la impunidad para los violentos”.
Finalmente, el funcionario celebró lo que consideró un “hito” económico alcanzado en 2025. “Llegamos a este año sin déficit, sin emisión descontrolada y sin cepo; con una baja considerable de la inflación y la pobreza; con la desocupación en descenso, los salarios en alza y la actividad económica en recuperación”, afirmó. Y concluyó: “Este resultado es producto del liderazgo del presidente Milei y de un programa de estabilización que recibió un fuerte apoyo social”.