El llamado de Javier Milei a invertir en la criptomoneda $LIBRA, que rápidamente se convirtió en una estafa financiera, causó un revuelo no solo en el mundo de las criptomonedas, sino también en el ámbito político de Argentina. La recomendación del candidato presidencial de La Libertad Avanza a través de sus redes sociales resultó ser una trampa, y varios inversores perdieron grandes sumas de dinero, entre ellos, el libertario Fran Fijap.
Fijap, quien es un conocido defensor de las ideas del gobierno de Milei, no dudó en compartir en X (antes Twitter) su experiencia con la criptomoneda, mostrando la inversión que realizó: US$4.140 en $LIBRA, de los cuales perdió todo. Su mensaje desató una ola de burlas y críticas por parte de muchos usuarios en la misma red social, pero, sorprendentemente, el influencer continuó defendiendo al presidente. “El pueblo te banca PRESIDENTE. Querían buscarte un error, pero no lo van a conseguir porque sos indestructible y leal a este gran pueblo que te apoya”, escribió Fijap en un mensaje que parece desafiar las críticas a la situación.
Pero no fue el único afectado. Otro de los perjudicados por la estafa fue Ape, un influencer estadounidense, quien también invirtió todo lo que tenía en la criptomoneda $LIBRA. Visiblemente frustrado y molesto, el joven subió un video en X en el que, con un tono furioso, acusó a Argentina de ser responsable de su quiebra. “Estos países pobres como Argentina tienen que dejar de cultivar criptomonedas de Twitter”, declaró Ape, mostrando su descontento con la situación.
Este episodio resalta no solo los riesgos asociados con las criptomonedas, sino también la vulnerabilidad que tienen los inversores que siguen recomendaciones de figuras públicas sin tener una debida investigación previa.