Flojito en matemáticas

En principio parecería imposible, por la naturaleza absoluta e irrefutable de la disciplina, pero al Gobierno provincial parece que le fallan las matemáticas. Porque desde hace meses, insistentemente reclaman a Nación por una disminución de los recursos recibidos de la distribución federal. Merma en la que sustentan muchas de sus decisiones, principalmente para pijotear en los salarios y programas de alivio económico para los catamarqueños. Pero cuando se hacen números, parecería que los resultados dicen otra cosa.

 

En principio, las operaciones fundamentales son exactas… Uno más uno es siempre dos, no importa quién haga la cuenta. Y así con cualquier cálculo matemático, por complejo que sea. Por lo que, en principio, si el Gobierno dice que Nación le mandan menos recursos, la “madre de las ciencias” debería darles la razón. Pero… parece que no.

 

Es que, contradiciendo totalmente la insistente queja del Gobernador y sus funcionarios, el diputado nacional por Catamarca, Francisco Monti, publicó datos que señalan un incremento en la coparticipación recibida por la provincia. Y no cifras desvirtuadas por los procesos inflacionarios. No, no. Sino en números reales.

 

Según el legislador, en junio 2025, Catamarca recibió $137.285 millones en transferencias automáticas desde Nación, es decir coparticipación y leyes especiales. Lo que significa un aumento del 4% en términos reales comparado con el mismo mes de hace un año atrás.

Interanual, contra junio/ 2024 y descontando la inflación.

 

El dato coincide con los difundidos por Nación, desde donde aseguran que las Provincias están recibiendo entre un 5% y un 8% más de recursos que el año pasado en una comparación ajustada a la inflación. Además, Montí señaló que Catamarca es la segunda provincia que mejor coparticipación recibe en el país. Entonces, ¿Por qué faltan recursos? O, más bien, habría que preguntarse, ¿faltan recursos?

 

“Los recursos están, lo que no está es la gestión, ni la transparencia, ni la honestidad”, había declarado el legislador días atrás en una carta abierta a la prensa. Señalando que “el llanto (…) no es más que una cortina de humo para tapar el fracaso de un modelo agotado, prebendario y corrupto, que usa el Estado como botín y la victimización como escudo.

 

“El partido del Estado” lo llaman en Presidencia, en referencia al reclamo de más recursos que, aseguran, solo los quieren/ necesitan para mantener el poder. “Son parte del problema, no de la solución”, agregan, señalando a los mandatarios provinciales.

 

Volviendo a Catamarca, para Monti es la resultante de un gobierno que desde hace dos décadas concentra el poder y sin embargo no logra modificar cuestiones estructurales como los índices de pobreza, la dependencia estatal y falta de oportunidades.

 

¿Será acaso que se está guardando bajo el colchón para la campaña? ¿O habrá alguna otra “inversión” financiera de esas que tanto le gustan al Gobierno? ¿O se está usando en cosas no prioritarias, alejadas de la realidad y necesidad de la gente? Si las cuentas no dan, la plata en algún lado tiene que estar. Porque las matemáticas son exactas.

El catucho