Flavio Fama impulsa la modificación de la Ley YMAD para beneficiar a los catamarqueños

El senador nacional Flavio Fama presentó un proyecto de modificación a la Ley YMAD con el objetivo de potenciar el desarrollo educativo de los catamarqueños. La propuesta fue dada a conocer en un acto realizado este lunes 19 de mayo en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, en San Fernando del Valle de Catamarca.

“Con la experiencia que tengo como rector, presenté un proyecto de Ley”, señaló Fama. La iniciativa apunta a resolver dos aspectos que el legislador considera fundamentales: incorporar a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) en el reparto de utilidades mineras y transferir el dominio de la empresa a la provincia.

“La Ley YMAD establece cómo se compone el directorio y cómo se explotan los recursos, pero tiene dos temas clave que deben ser revisados”, explicó. Fama recordó que, en su origen, la empresa YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio) fue constituida luego de que el Gobierno nacional mediara entre la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de Catamarca para designar un presidente y aportar fondos iniciales.

Actualmente, los ingresos generados por YMAD se distribuyen en un 60% para la provincia de Catamarca, un 20% para la Universidad Nacional de Tucumán y el 20% restante para el sistema universitario nacional. “Ese último 20% se divide entre 60 universidades, lo que generó mucha controversia, ya que la UNCA no está contemplada porque la ley es anterior a su creación”, señaló el senador.

Uno de los ejes del proyecto de Fama es que ese 20% destinado al sistema universitario vaya directamente a la UNCA. “Esto significa que si el proyecto MARA, de cobre, se pone en funcionamiento, cuando empiece a distribuir regalías, ese 20% representará aproximadamente 30 millones de dólares por año para la universidad de Catamarca”, precisó.

Además, Fama propone modificar la composición del directorio y que el presidente de la empresa deje de ser designado por Nación para pasar a ser elegido por la provincia. “No creo que Nación deba seguir administrando una empresa catamarqueña”, sostuvo.

Con esta iniciativa, el legislador busca fortalecer el rol de Catamarca en la administración de sus recursos y garantizar una mayor inversión en educación superior local.