El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un fuerte movimiento turístico en todo el país. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 personas viajaron entre el viernes y el lunes, lo que significó un crecimiento del 21% frente al mismo feriado del año pasado. La combinación de clima agradable, propuestas en distintas provincias y un descanso de cuatro días impulsó la elección de destinos.
La estadía promedio fue de 2,3 noches, una mejora respecto de 2024, cuando el feriado había sido más breve. El gasto diario por turista se ubicó en $91.317. Aunque ese monto representó una baja del 3,7% en términos reales, CAME destacó que se mantuvo un nivel estable de consumo en servicios esenciales como gastronomía, hospedaje y transporte.
En total, el fin de semana dejó un impacto económico de $355.789 millones, un incremento real del 34% respecto a los $196.233 millones registrados un año atrás. Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y los complejos termales de Entre Ríos estuvieron entre los destinos más concurridos. También mostraron gran movimiento ciudades como Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil y varias localidades de la Patagonia, entre ellas El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Con este fin de semana, el período comprendido entre enero y noviembre acumula siete fines de semana largos. En ese lapso, viajaron 11.964.940 turistas, con un movimiento económico estimado en $2.722.208 millones, equivalentes a 1.944 millones de dólares.
CATAMARCA: actividad sostenida durante los cuatro días
El reporte incluyó un apartado sobre el comportamiento turístico en Catamarca. La provincia inició el fin de semana con un 65% de reservas, que luego aumentó con la llegada de visitantes sin reserva previa. En la Capital, el nivel de ocupación partía del 51% el jueves y también creció hacia el fin de semana. La estadía media fue de dos noches.
El movimiento se mantuvo estable en distintas zonas de la provincia, con predominio de escapadas cortas y actividades vinculadas al turismo cultural y de naturaleza. Entre los puntos más visitados se mencionaron la Quebrada de las Señoritas, las Termas de Fiambalá, el Pucará de Aconquija, los circuitos artesanales y los miradores de Ambato.
San Fernando del Valle de Catamarca concentró parte del flujo turístico gracias a su oferta urbana, la gastronomía regional y diversos eventos locales que complementaron las propuestas naturales del resto de la provincia.





