Fernanda Reyes disertará sobre desarrollo sostenible

La licenciada Fernanda Reyes quien es directora del Instituto de Vivienda en CABA y coordinadora del Foro de legisladores de la CC-ARI, brindará un curso magistral  sobre desarrollo sostenible en Hannan Arendt Catamarca.

La modalidad será virtual por zoom, Acompañanos! https://zoom.us/j/95691454751

 

Hannah Arendt, es un Instituto de Formación Cultural y Política, que nace en el año 2004 a partir de la iniciativa de la Dra. Elisa Carrió, junto a personas interesadas en poner en discusión los temas que nos interpelan como argentinos. Es un espacio intelectual común, de reflexión y discusión en un ámbito académico, de las problemáticas y cuestiones de política que nos atraviesan como ciudadanos.
Con esta iniciativa, en ese entonces y ahora, nos proponemos abordar temas que consideramos necesarios y transversales en un ejercicio plural, constructivo y comprometido con la transferencia social del conocimiento.
Pero ¿Quién es Hannah Arendt? y ¿por qué consideramos su obra tan importante?
Arendt es una filósofa política alemana nacida un 14 de octubre de 1906 en Hannover, hija única, de padres judíos, de origen ruso. Formada en Königsberg, estudia filosofía y teología, entre en 1924 y en 1928, en la Universidad de Marburg bajo la dirección de Martin Heidegger. En 1929 se traslada a Heidelberg y publica su tesis -dirigida por Karl Jaspers- El concepto del amor en San Agustín. Poco después se casa con Günther Stern y se instala en Frankfurt. En 1933 es inhabilitada por la enseñanza en universidades alemanas por ser judía. Dedicó su vida al estudio y a la lucha contra el nazismo y en el otoño del 33 escapa a París, donde trabaja rescatando niños para enviarlos a Palestina. En 1935 realiza su primer viaje a Palestina. Trabaja en la liga internacional contra el antisemitismo y a partir de 1938 en la Agencia judía de París. En ese sentido en 1944 dirige los trabajos de la Comisión para la reconstrucción de la cultura judía europea y unos años después se convierte en la directora de la Organización para la reconstrucción de la cultura judía. Posteriormente en los años 50 y 60 escribe sus principales obras entre las cuales están “Los orígenes del totalitarismo” y “La condición humana”’.
La obra de Hannah Arendt es inspiradora a la hora de pensar el instituto. Su acción política y su legado es fundamental, ya que aglutina dentro de su pensamiento filosófico humanista los desafíos con los que, a pesar de los años transcurridos, nos enfrentamos en la actualidad.
Ante estas reflexiones surgió la irrenunciable necesidad de poner en nuestra provincia en debate, tensión y co-construcción las dimensiones de Poder, Estado y Democracia que conforman una tríada necesaria para intentar comprender las sociedades modernas y las problemáticas a las que nos enfrentamos.
El diputado Nacional Rubén Manzi, junto a todos los integrantes de la Coalición Cívica- Ari de la provincia, han considerado necesario pensar estos espacios de formación desde una perspectiva intrínsecamente democrática que desde sus distintas expresiones pueda generar planes de gobierno que busquen resolver problemáticas en diversidad y pluralidad, para fomentar la participación y para ofrecer, en la esfera pública, un espacio en donde las diferencias ideológicas puedan expresarse y debatirse, construyendo así una comunidad política en todos sus sentidos.
Es por ello que el pensamiento político de Hannah Arendt y la iniciativa de la doctora Carrió plasmada en la fundación del Instituto es la inspiración de muchos argentinos y catamarqueños que defendemos la república y la democracia y que adherimos a los postulados filosóficos que la misma plantea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí