Femicidios en alza: una mujer es asesinada cada 28 horas en Argentina

En solo tres meses, 76 mujeres, lesbianas, travestis y trans fueron asesinadas en Argentina. El dato, que surge del relevamiento del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos de MuMaLá, expone una realidad alarmante: en promedio, ocurre un femicidio cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.

Del total de casos, el 51% fueron cometidos por parejas o exparejas de las víctimas, revelando que el hogar o el entorno íntimo continúa siendo el lugar más peligroso para muchas mujeres. El informe también detalla que 66 de los asesinatos son considerados femicidios directos, mientras que 4 son femicidios vinculados, 5 están relacionados con el narcotráfico o el crimen organizado, y 1 fue catalogado como suicidio femicida.

La situación se extiende por todo el país: 15 de las 24 provincias registraron al menos un femicidio. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 36 casos, aunque las tasas más altas por cantidad de habitantes se dieron en Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Mendoza. La edad promedio de las víctimas fue de 43 años, y un 5% eran niñas o adolescentes.

Desde MuMaLá advirtieron sobre el grave retroceso en políticas de género desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. “No sólo no han descendido los femicidios, sino que se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y personas LGBTIQ+ con la eliminación de políticas públicas y la promoción de discursos de odio”, expresó el Observatorio en un comunicado.

Frente a este panorama, la organización exige que se declare de forma urgente la Emergencia Nacional en Violencias de Género, para que el Estado priorice y refuerce los recursos humanos, económicos y territoriales destinados a la prevención, atención y protección de las víctimas.