El Gobierno sigue trabajando en instrumentar una batería de medidas para alentar el consumo. Entre ellas el lanzar un Ahora 24 complementando el Ahora 12, que vence el próximo 31 de julio y que se descarta que continuará.
Esta medida se sumaría a la devolución del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia, la modificación del monotributo –que se estima que el Parlamento la aprobaría este jueves el guiño oficial para que se negocien aumentos salariales por encima del 40%.
En el Gobierno se estima que los resultados logrados en materia presupuestaria en lo que va del año “permitirán volcar cerca de 1% del producto bruto interno a la recuperación del mercado interno en la segunda parte del año” según señaló una alta fuente oficial a Ámbito, se trata aproximadamente de unos 440 mil millones de pesos.
Con los resultados de los primeros cinco meses del año, el déficit presupuestario se proyecta en torno de 3% del PBI, según un estudio de la consultora Anker Latinoamérica. Sin embargo, del desequilibrio contemplado es de 4,2 puntos. De esta forma, se dispondría con hasta 530 millones de pesos para utilizar sin superar su meta de déficit.
Una de las ideas que se barajan a nivel oficial consiste en realizar un programa “Ahora 24” a tasa fija para sectores de entre 40 y 200 mil pesos de ingresos mensuales. Se estima que esta medida tendría “un gran efecto dinamizador del crédito y permitiría recuperar poder de compra de la población”.
La intención es que estos planes de financiación beneficien a sectores que dinamicen la economía como, por ejemplo, la construcción. A nivel oficial calculan que, con la ley de blanqueo de capitales para el sector y el aumento de la obra pública, se podrían crear 240.000 puestos nuevos comparando diciembre 2021 contra fines del año anterior.
El programa Ahora 24 buscará aumentar el consumo apalancando los sectores más atrasados en la recuperación como son, por citar algunos casos, gastronomía hotelería, textil y calzado. Se intentará que, por ejemplo, se puedan financiar las vacaciones dentro del país con el programa incluso podría utilizarse para el alquiler de una vivienda para las vacaciones.
Caber recordar que el Plan Ahora 12 fue renovado hasta el 31 de julio de 2021 para abonar compras financiadas en 3, 6, 12 o 18 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito, todos los días de la semana, sin límite de monto.