Espert volvió a diferenciarse de Milei y criticó sus planteos

Al mismo tiempo que aguarda por su -postergado- ingreso a Juntos por el Cambio, José Luis Espert profundiza sus diferencias con el otro principal dirigente liberal, Javier Milei.

En declaraciones televisivas, el diputado de Avanza Libertad -y por ahora precandidato a gobernador bonaerense- afirmó que dinamitar el Banco Central, tal como propone el precandidato de La Libertad Avanza, “es dinamitar la Constitución Nacional”. Y calificó como “estupideces” algunos de los planteos realizados por el economista.

“Dolarización es un sistema monetario. Vos podrías adoptar el Euro, el Real, es adoptar una moneda. El Austral, la convertibilidad son sistemas monetarios”, explicó Espert. Y sostuvo que “no hay sistema monetario que aguante el desquicio real que es Argentina”. “El estado gigantesco, leyes laborales de la época de las cavernas y una economía completamente cerrada al comercio”, enumeró.

El economista ilustró que “el sistema monetario puede ser el postre, pero el plato principal son las reglas de juego que la Argentina tiene, que son un desquicio” y advirtió que “no hay magia con la dolarización”.

“Si no se cambia eso, va a arruinar cualquier sistema, por lo tanto, no tiene sentido discutir el sistema monetario -dolarización incluida- si no discutimos lo otro”, insistió.

En diálogo con TN, Espert dijo que dinamitar el Banco Central “es dinamitar la constitución” porque -indicó- “el BCRA y la generación de dinero, y la preservación del valor de la moneda, están” en la carta magna.

“Los liberales defendemos a la Constitución de [Juan Bautista] Alberdi a capa y espada. Por lo tanto, cuanto más Alberdi queramos tener, más hay que defender al BCRA y preservar el valor de la moneda que emite ese Banco Central”, aseveró.

Luego, recurrió a otra metáfora para reforzar su postura. “Un país sin una moneda es como si dijera ‘soy adulto y necesito pañales porque me hago pis encima todavía’. Tenemos que tener moneda, Banco Central”.

Señaló en tanto que desde que se creó la primera moneda nacional, 1881, hubo tres trillones por ciento de inflación, pero que eso se debió a que “fracasó un país”, y no una moneda”. “Entonces, hay que solucionar el problema que tiene el país y después pensar el sistema monetario”, reiteró.

Agregó además que para dolarizar hay que cambiar la Constitución y reclamó: “¿Por qué no discutimos los problemas concretos que tiene la gente? La inflación, la falta de empleo”.

“Discutamos lo esencial, no usemos en campaña los eslóganes que nos quejamos de la vieja política de la casta. Esto de dolarizar, cero educación pública, cero obra pública, comercio de órganos, son todas estupideces para desviarnos de los verdaderos problemas que tiene la gente”, sentenció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí