El estado edilicio de las escuelas reaparece como tema de discusión, especialmente en vísperas del inicio de clases, y este año no fue la excepción.
Los opositores decidieron poner más fuerza en el asunto, y así como antes alguno que otro legislador recorría escuelas para sacar fotos de cosas rotas y las subía a su Facebook, ahora se organizaron mejor y emprendieron una cruzada colectiva sobre el tema.
Así, el principal bloque opositor al Gobierno, integrado por los diputados de la Unión Cívica Radical, se reúnen y se reúnen para anunciar que están con ese informe, que arman con lo que reciben de cada escuela, y ahora están analizando lo que tienen, para armar un documento final y –según su deseo- llevárselo todos juntos a la ministra de Educación, Andrea Centurión.
Se supone que hay áreas en el gobierno que se dedican a eso, es decir, que ya saben cómo están las escuelas y no necesitan que se lo digan. Pero como no se hacen todos los arreglos necesarios, la movida radical es válida, y hasta podría contribuir en algo: “Miren, hay que arreglar esto, esto y esto”.
¿Cuál es el primer problema? Que estamos terminando febrero, las clases empiezan el 2 de marzo, y ellos dicen que “continuamos analizando informes y acciones concretas propuestas por cada integrante del Bloque, en función de la recorrida por las escuelas de la provincia”.
Bueno muchachos, así no sirve. Si van a esperar al último día estamos en la misma.
Si presentaban ese informe en diciembre bárbaro, había dos meses para corregir las fallas detectadas. Si lo presentan un día antes de que comience el Ciclo Lectivo es lo mismo: no van a arreglar nada porque ya no hay tiempo.
O sea que lo mismo que se le reprocha –con razón- al gobierno, es lo que hacen los opositores, esperar a última hora, cada uno con diferentes responsabilidades.
¿Cuál es el segundo problema? Que si todo el circo no contribuye a ninguna solución, es eso nomás: circo.
Si lo van a hacer el año que viene arranquen antes con la recorrida, porque hasta que analicen todo ya estamos en la colación de grado.