Se inauguró el Eco Parque El Jumeal

Es jueves 1 de junio  desde las 17:30 hs,  se realiza la tan esperada inauguración del Eco Parque El Jumeal. se trata de una megaobra que tiene fines recreativos, deportivos y turísticos, un lugar para el verdadero disfrute familiar con vistas increíbles de nuestro hermoso Valle.

El equipo de Catamarca es Noticia está presente en el lugar para mostrarte  las diversas actividades que se estarán llevando durante el evento que cuenta con shows en vivo e intervenciones artísticas.

El acto de inauguración esta encabezado por el Intendente Gustavo Saadi,  además de  la presencia del Gobernador Raúl Jalil, la Senadora Nacional Lucía Corpacci, entre otros funcionarios.

El Eco Parque cuanta con: 

El Portal de El Jumeal (562 m2 Portal 1)-(1105 m2 Portal 2), espacio que como su nombre indica da la bienvenida a todo este recorrido. Además de la vereda principal ofrece un recorrido secundario para darle más dinamismo a la caminata bajo los árboles existentes, conformando en su interior un espacio de permanencia con bancos de hormigón que permiten al usuario poder descansar teniendo la opción de poder. Cuenta con veredas internas, equipado con bancos, cestos de basura diferenciados según la clasificación de la basura, cartelería, señalización, iluminación, y parquización. cuenta con una zona de estacionamiento para 7 autos, 8 motos, y 20 bicicletas.

Reloj de Sol (1427.25 m2): Sector que genera una zona de estacionamiento que permite el aparcamiento para 17 vehículos, contando con un ingreso y una salida compartido para el acceso de los autos. A su vez el peatón transita por una vereda perimetral adosado a esta nueva calle que invita a descubrir imágenes únicas de las puestas del sol. cuenta con equipamiento de bancos, iluminación, cestos de basura diferenciados según la clasificación de los residuos, y se prevé la ubicación de señalización de cartelería ubicada en plano.

Balcón de la Ciudad (1374.36 m2): Su vereda se despega de la bicisenda e invita a disfrutar bajo la copas de los árboles, del paisaje montañoso y verde, de los edificios sobresalientes, del progreso de la ciudad con sus nuevos barrios, y de vistas  panorámicas del valle de la ciudad que propician un retrato de la ciudad que sus bellas montañas de fondo enmarcan la visual. Cuenta con una zona de estacionamiento para 14 autos, y 20 bicicletas. Finalmente la vereda se vuelve a unir con la bicisenda.

Mirador de La Cascada (498.88m2): Cuenta con una pequeña explanada metálica que nos brinda una mirada hacia la cascada,  el dique de El Jumeal, y las bellas Sierra Colorada en los faldeos del Ambato. Pudiendo descansar a su vez en bancos de hormigón de diseño bajo la sombra de los árboles, siendo un lugar accesible para todas las personas.

Parque de los Vientos (15278 m2 de parque + 4413 m2 de estacionamiento): Se ubica en uno de los ingresos principales del Dique El Jumeal, por la Av. Illia. Este parque de figura lineal y alargada, gracias a la incorporación de especies arbóreas exóticas naturalizada convierte en un lugar ideal para diversas actividades a la sombra, creando un centro activo y dinámico, donde las sendas peatonales acompañan el fluir del viento y van trazando una serie de nuevos caminos.

Uno de estos caminos, (sur) constituye una vereda perimetral que forma un balconeo hacia la ciudad y termina en el extremo norte del parque creando un anfiteatro natural, donde se congrega la gente en las gradas generando nuevos usos culturales.

Esta terraza con gradas invita a apropiarse de manera libre y espontánea, pudiendo tener dos alternativas de uso como anfiteatro según como se ubique el centro de visión (escenario-anfiteatro, anfiteatro-escenario) incluye a su vez en el centro una fuente seca con chorros de diferentes alturas , que permite la apropiación y el júbilo de los niños en épocas calurosas.

La vereda que acompaña la bicisenda a lo largo de este parque se conecta al espacio de canino, espacio para juegos de niños, zona de pista de skater, sector gastronómico, sector de gimnasio, mediante pequeñas líneas de deseo que acortan distancias. Vale resaltar que estos espacios conviven de manera armoniosa.

El sector de gimnasio cuenta con aparatos que promueven el cuidado del medioambiente y a su vez incentivan a tener hábitos saludables en los ciudadanos. Ya que los usuarios pueden entrenar mientras cargan cualquier dispositivo mediante un puerto USB, utilizando su propia energía.

La zona gastronómica cuenta con un espacio destinado a contenedores de food track, acompañados de su espacio para mesa y sillas.

Las caminerías ubicada en el eje, recorre de forma lineal a este parque creando saltos con sus desniveles dándole movimiento a su recorrido acompañado por bancos, cestos de basura con diferenciación de residuos, además contamos con la parquización y plantación de especies de árboles exótica naturalizada (árboles que se adaptan bien al territorio, pero no son autóctonos) e iluminación que acompaña el diseño del parque y se visualiza desde la ciudad.

Se proponen nuevas funciones para el verde urbano: construcción de microclimas, retención de partículas atmosféricas contaminantes, preservación del hábitat y de la biodiversidad existente, lo que incrementa la estabilidad térmica del parque.

Este gran parque cuenta con una zona de estacionamiento para 86 autos, 76 motos.

Quali kay (1525.52 m2): Su nombre significa «salud», en quechua. Sector ubicado al lateral de la avenida principal, que actualmente está equipado de un gimnasio al aire libre, la idea fue fortalecer su funcionamiento adicionándole bancos, luminaria, arbolado y cesto de basura diferenciando según la clasificación de residuos, para acondicionar este lugar dedicado exclusivamente a la gimnasia. A su vez cuenta con una zona de estacionamiento para 16 autos, y 16 bicicletas. Desde este punto se genera y da comienzo a una nueva vereda en paralelo, a la ciclovía y vereda que tenemos hacia el Este.

Mirador de la curva (934.31 m2): Lugar de paso y permanencia. Los usuarios se pueden apropiar de este lugar de dos maneras. Como transitorio para poder continuar el recorrido hasta llegar al Centro de Sensibilización teniendo una vista panorámica del Dique. O un lugar de permanencia donde nos proporciona una serie de equipamientos (bancos, iluminación, cestos de basura diferenciando la clasificación de los residuos) que permiten el descanso y poder contemplar la visual y las puestas del sol.

Cuenta con una zona de estacionamiento para 10 bicicletas.

Muelle de los Juncos (1711.38 m2): La explanada existente se convierte en un punto de encuentro con veredas, parquización, banco, iluminación y cestos de basura diferenciados según la clasificación de los residuos. También se propuso unas gradas en la explanada existente creando una vista al dique a nivel peatón. Es un espacio destinado a la práctica deportiva de kayak, pesca y botes a pedales. Cuenta con una zona de estacionamiento para 7 autos, 7  motos y 18 bicicletas.

Plaza del Combatiente de Incendios Forestales (1757.77 m2 de plaza + 2164 m2 de estacionamiento): Esta plaza se transformó en un espacio exclusivamente peatonal, conservando las barandas existentes. Se intervino sobre las calles evitando el ingreso vehicular, extendiendo sobre las mismas la superficie de la plaza, se mantuvo su forma original reinterpretándola con diseño que acompañe a las invenciones de los otros espacios, creando lugares de permanencia con bancos, iluminación, parquización y cestos de basura diferenciados según la clasificación de los residuos.

En su interior comprende una pequeña explanada destinada para el ejercicio físico con aparatos que los usuarios pueden entrenar mientras cargan cualquier dispositivo mediante un puerto USB, utilizando su propia energía.

A demás contamos con una zona de estacionamiento ubicada al frente. Esta misma permite el estacionamiento de 55 autos, 33 motos y 38 bicicletas.

Paseo del Murallón del Dique (1746.85 m2): Esta calle da el comienzo al recorrido del Perilago, por esa razón esta exclusivamente destinada para el peatón, y el acceso de bicicletas que deseen disfrutar del paseo al lado del lago. Es el único ingreso que nos lleva al  Centro de Sensibilización, por lo tanto el solado esta tratado con un diseño con adoquines que acompaña todo el conjunto. En el transcurso de la caminata nos encontramos con la Pérgola un espacio destinado al descanso o a reuniones familiares  bajo la sombra de una pérgola que nos zonifica. Equipado con mesas, bancos y cestos de basuras con diferenciación según clasificación de los residuos, que propician un lugar de estar. A su vez tiene previsto un ingreso ocasional de una ambulancia o camión de bombero por cualquier emergencia que pueda surgir.

Área Gastronómica y de Servicio (2811.90 m2): Esta zona está ubicada al frente de la Plaza del Combatiente de Incendios Forestales. Cuenta con un área destinada a lo gastronómico con espacio para 3 contenedores para Food Truck, un área para estacionamiento de 40 autos, y 18 bicicletas.

Módulo sanitario: Este módulo sanitario se encuentra ubicado frente el Área de Gastronómica y de Servicio y al pie de la Vereda de hormigón en Escalinatas, con acceso inmediato a la Plaza del Combatiente de Incendios Forestales.

El bloque de sanitarios comprende tres baños de hombre, tres baños de mujer y un baño para personas con capacidades diferentes, un área de uso público de cambiador, y un depósito.

Centro De Sensibilización Fortaleza De La Falda (308.95 m2): Es el último proyecto que encontramos a lo largo de todo el recorrido del circuito del dique de El Jumeal, al pie del Perilago.

Ubicado en un punto estratégico, con la idea de reactivar esta área de El Jumeal que se encuentra al límite del abandono. Como punto de partida se tuvo en cuenta la implantación, para no generar un gran impacto en una zona natural, manteniendo lo existente y dándole más funcionalidad.

La ubicación adoptada permite una visual hacia el dique y hacia la montaña. Se diseña un espacio para la interpretación de todo este circuito, con espacio de terraza equipado con luminaria y bancos para la contemplación del Dique y pesca deportivas. La arquitectura no es un foco de atención, sino que complemente el lugar sin romper las visuales

En su interior alberga un espacio único de uso flexible vidriado permitiendo todas las visuales, se prevé sanitario y deposito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí