Elecciones legislativas 2025: las batallas provinciales que definirán el rumbo político rumbo a 2027

El próximo 26 de octubre, Argentina celebrará las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Cada provincia representa un escenario particular: mientras algunas medirán la resistencia de los gobiernos locales, otras serán termómetro del proyecto libertario y varias marcarán el rumbo de la política nacional hacia 2027.

En la Provincia de Buenos Aires, donde se renuevan 35 bancas en Diputados, se definirá buena parte del futuro del Congreso. El oficialismo libertario–PRO buscará ampliar su representación apoyado en el arrastre presidencial, mientras el peronismo intentará retener su bastión con Axel Kicillof como figura central y sostener la ventaja obtenida en septiembre.

En la Ciudad de Buenos Aires, el macrismo competirá junto a La Libertad Avanza (LLA), intentando contrarrestar el avance del peronismo en un distrito históricamente refractario al kirchnerismo.

En Córdoba, se renuevan nueve bancas en Diputados, de las cuales seis corresponden a Juntos por el Cambio. El schiarettismo, que lleva casi 30 años sin consolidarse en elecciones de medio término, busca recuperar protagonismo, mientras LLA apunta a romper la hegemonía peronista en la provincia que fue clave para el triunfo de Milei en 2023.

Santa Fe renovará nueve bancas en Diputados, con el radicalismo gobernante de Maximiliano Pullaro evaluando su peso nacional frente a la presión libertaria, mientras que en Mendoza, la alianza entre el gobernador Alfredo Cornejo (UCR) y LLA enfrenta al peronismo encabezado por Emir Félix.

En el NOA y NEA, los oficialismos provinciales mantienen estrategias propias. En Tucumán, Osvaldo Jaldo busca sostener el dominio peronista frente al avance libertario; en Salta, Gustavo Sáenz intentará repetir su victoria provincial; y en Misiones y Corrientes, los frentes locales, como el Frente Renovador de la Concordia y el radicalismo correntino, continúan con autonomía política.

En el sur del país, los partidos provinciales siguen siendo protagonistas. En Neuquén, Rolando Figueroa jugará con La Neuquinidad, mientras el peronismo apunta a conservar dos de las tres bancas de senadores en juego. En Río Negro, Alberto Weretilnek buscará mantener su capital político frente a LLA. En Chubut, la pulseada estará entre el gobernador Ignacio Torres (PRO), el kirchnerismo de Juan Pablo Luque y LLA, mientras que en Santa Cruz, el kirchnerismo intentará recuperar terreno frente al primer desafío electoral de Claudio Vidal.

Las elecciones de medio término definirán si Milei logra ampliar su base legislativa para avanzar con reformas estructurales o si deberá negociar cada proyecto con un Congreso fragmentado. Para los gobernadores, la contienda será una prueba de fuerza frente a la centralización libertaria y un ensayo crucial para las presidenciales de 2027.