Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas para que los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales.
Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presenten solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.
La Cámara Nacional Electoral fijó la fecha de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de agosto y las generales para el 22 de octubre.
El artículo 125 de la Ley de Ciudadanía argentina, incorporada en parte en el Código Nacional Electoral, establece que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 18, como los mayores de 70, no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse a sufragar. Por eso, en estos casos, la emisión del voto es opcional y de no participar de las elecciones, su ausencia no necesita ser justificada.
¿Qué se elige en las PASO 2023?
Se trata de un mecanismo electoral que sirve para que los electores definan las listas de los precandidatos de cada alianza política o frente electoral que luego competirán en las elecciones generales.
La dinámica es igual que en las elecciones generales. Por ejemplo, se puede votar a más de una agrupación políticas pero siempre y cuando sea para distintos cargos. Es decir, es posible cortar boleta y elegir a un precandidato a presidente de un partido y un precandidato a diputado de otro. En caso de que se votara a dos candidatos para el mismo cargo, el sufragio quedará anulado.
El lugar de votación suele ser el mismo que en los comicios generales, pero puede cambiar el instituto. Para corroborar hay que entrar a https://padronelectoral.org y consultar.
¿De cuánto es la multa por no votar en las PASO 2023?
Las multas por no votar en las elecciones PASO del 13 de agosto van de $50 a $500 para los mayores de 18 años y menores de 70 años que no cumplan con el deber cívico de sufragar y no puedan justificar su ausencia. Así lo establece el Código Nacional Electoral en su artículo 125, en el apartado “faltas electorales”.
Aquellos ciudadanos y ciudadanas que no abonen esa multa quedan registrados como infractores. Esto implica que no pueden hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
La Cámara Nacional Electoral creó el Registro de Infractores para aquellos que deben realizar el trámite de justificación y saldar la deuda. Asimismo, en este mismo sitio web el interesado puede consultar el estado de las infracciones y si posee o no multas.