El Senado sancionó cinco leyes en su octava sesión ordinaria

El Senado de Catamarca llevó adelante su octava Sesión Ordinaria, donde sancionó cinco leyes, dio media sanción a un proyecto del senador por el departamento Ancasti y aprobó 2 resoluciones y 4 declaraciones.

Conforme a lo previsto en la Orden del Día, los Senadores dieron tratamiento al proyecto de Ley con media sanción impulsado por la diputada Noelia Paola Fedeli y el diputado Genaro Contreras sobre Declarar Patrimonio Cultural e Histórico el monumento a Nuestra Señora de Belén, ubicado en la ciudad de Belén.

Otorgando a la Ley el N° 5.699, se establece asimismo que el Poder Ejecutivo debe proceder conforme lo dispuesto en Ley 4.831, de “Preservación del Patrimonio Cultural e Histórico de la Provincia de Catamarca”.

Al solicitar incorporar a la versión taquigráfica los fundamentos de sus autores, el senador por el departamento Belén Jorge Solá Jais, destacó la iniciativa considerando que “el monumento merece esta declaración” aunque destacó como “vergonzoso” que se solicite a la Provincia hacerse cargo de las obras de mejoras, accesibilidad y mantenimiento del lugar, siendo el municipio responsable de ello.

“El monumento es un atractivo único no sólo a nivel local” expresó Solá Jais al tiempo de recordar que toda la comunidad participó de la construcción del mismo en las diferentes campañas que se hicieron”.

Prevención del Grooming

La siguiente Ley sancionada durante la presente sesión correspondió a la diputada Cecilia Guerrero respecto de la prevención del Grooming. De acuerdo con la reciente normativa Nº 5.700, se impulsa la creación del Programa Provincial de Prevención del Grooming, para todo el ámbito educativo provincial, y prevé la formación, concientización de la comunidad, campañas de difusión y otras estrategias y políticas públicas “para la protección de niños, niñas y adolescentes, respecto del accionar de adultos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), para entablar relaciones asimétricas de poder con aquellos”.

“No es menor hablar hoy de grooming, tenemos que capacitar, prevenir y estar atentos” pronunció el senador Raúl Barot quien como miembro informante agregó que se trata de un “proyecto de vanguardia”.

“La persecución penal del delito de grooming no desalienta el despliegue de estas conductas que afectan esencialmente a los niños, niñas y adolescentes, y día a día se conocen casos de comisión de este tipo de delitos que tienen como víctimas inocentes a los más vulnerables en razón de su edad, y que, por su condición especial, resultan sujetos de derecho y deben ser protegidos por el Estado.

Por ello es que la acción del Estado para la prevención de este tipo delitos, debe extenderse necesariamente a las jurisdicciones provinciales, y dentro de éstos, a aquellos organismos que tienen a su cargo la educación y formación de nuestros niños y adolescentes” apunta parte de los fundamentos de la diputada Guerrero.

Expropiación para obra hídrica

Con media sanción de la Cámara Baja, el Cuerpo también dio sanción definitiva al proyecto de Ley autoría del Ejecutivo Provincial, sobre declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación de parcelas que serán destinadas a la construcción del Dique “La Florida” y al camino de acceso al Dique “El Jumeal”, en el departamento Capital.

La propuesta del Ejecutivo a la que se asignó el Nº 5.701 y presentada ante sus pares por el senador Edgardo Seco, busca abastecer de agua potable a la población, cuyo consumo incrementó considerablemente con el crecimiento demográfico de las últimas décadas, haciendo necesaria una mayor capacidad de almacenamiento del agua captada del río El Tala.

Suspensión y destitución de intendentes y concejales

Por iniciativa del Bloque Frente de Todos de la Cámara de Diputados, el Senado aprobó como Ley Provincial N° 5.702 a la reforma de la Ley N° 4640 –Ley Orgánica Municipal y Régimen Comunal. La norma modifica el artículo 60 con el fin de cubrir un vacío legal y regulando la suspensión y destitución de intendentes o de concejales en caso de ser condenados penalmente por delito doloso, o incurrir en desorden de conducta en ejercicio de sus funciones y/o inhabilidad física o moral grave sobreviniente; de manera análoga a lo que rige para el Gobernador, Legisladores y magistrados.

“Tanta pelea hoy la estamos volcando en una Ley” manifestó el senador Maximiliano Brumec pidiendo que “no vuelva a suceder lo que sucedió en la Puerta de Corral Quemado  y otras jurisdicciones”. En este sentido, agregó que se va a contar con las herramientas “para que sea una justicia real y eficiente y que aquellos que cometieron delitos y moralmente, no puedan estar a cargo de un municipio”.

Por su parte, el senador Jorge Solá Jais celebró la iniciativa de Diputados. “Queremos corregir y suplir ese vacío legal que teníamos al momento de haber un delito, mientras algunos personajes se escudan en estas  representaciones políticas” apuntó.

Modificación en el Presupuesto para obra del puente Camino de la Virgen

Con tratamiento sobre tablas, el Senado de Catamarca aprobó como Ley N° 5.703 al proyecto del Ejecutivo Provincial para la ampliación del monto asignado a la construcción de puente con acceso y defensa de márgenes en la avenida Camino de la Virgen, en el cruce sobre el río del Valle, departamento Valle Viejo.

Los legisladores autorizaron la suscripción del Convenio de Asistencia Financiera para la obra, con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), y facultaron al Ejecutivo a realizar una reestructuración del Plan de Obras; teniendo en cuenta la importancia que representará su ejecución para el desarrollo social, económico, productivo y cívico administrativo del área de influencia.

Media sanción a la creación de un Área Programática para Ancasti

La Cámara Alta acompañó con su voto la iniciativa del senador Ariel Cordero referida a la Creación del Área Programática N° 15 con cobertura exclusiva sobre el territorio del departamento Ancasti.

La propuesta de Ley con media sanción girada a Diputados para su tratamiento, se fundamenta en que “el Departamento depende en materia de atención primaria de la salud, del Área programática N° 7, con sede en Icaño, departamento La Paz; haciéndose necesario contar con una estructura, personal, actividades y prestaciones propias, para ofrecer un mejor sistema de salud a los ancasteños”, según explicó el senador Omar Noriega al dar lectura a parte de los fundamentos de su par representante de Ancasti.

“Es necesario tener presente que la creación de Áreas Programáticas, modifica sustancialmente el concepto de atención sanitaria que tiene la población y la jerarquiza. Asimismo, otorga una apertura a la comunidad para realizar acciones de prevención sobre el individuo y el ambiente” subraya el proyecto al recordar que el Senado aprobó un pedido de resolución sobre este pedido y se giraron las correspondientes notas a la cartera sanitaria de  la Provincia exponiendo la situación y necesidad de un Área programática propia.

Pedidos al Poder Ejecutivo

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 203

Impulsado por el senador Omar Noriega, se aprobó el proyecto para solicitar al Ejecutivo la pavimentación de la Ruta Provincial N° 203, desde la Ruta Provincial N° 124, Las Lajas, hasta el final de Villa Los Martínez, en el departamento Paclín.

“Se trata de un tramo de 3,5 kilómetros de extensión, que aportarán al desarrollo local, favoreciendo inversiones y alentando nuevos emprendimientos productivos y turísticos, contribuyendo a una mayor seguridad vial y mejorando el tránsito y la comunicación, sobre todo en épocas de lluvias” manifestó el Legislador.

Conectividad a internet en localidades de Antofagasta

La instalación de antenas de ARSAT con conectividad a internet en el Salar del Hombre Muerto, Ciénaga Redonda, Cerro Gordo y Peñas Blancas, en el departamento Antofagasta de la Sierra fue otro de los pedidos al Ejecutivo provincial acompañado por el Senado de Catamarca.

La iniciativa del senador Mario Carrizo, “busca igualar oportunidades de desarrollo y reducir la brecha digital, que se hizo más evidente por la pandemia, garantizando el acceso a este servicio, considerado esencial, a familias con niños en nivel escolar”, enfatizó.

Declaraciones de Interés

Reconocimiento a granadero catamarqueño 

El Pleno aprobó el proyecto del senador Maximiliano Brumec paraDeclarar de Interés Parlamentario y Cultural al traslado simbólico de los restos del Teniente Coronel catamarqueño Francisco Olmos, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia nuestra Provincia.

El texto legal propone que los restos del héroe de la gesta liberadora sanmartiniana, sean ubicados al pie del monumento de la estatua ecuestre del Libertador, en un acto solemne en que le rindan honores a su figura.

Interés parlamentario a la Fábrica de Alfombras

Por impulso también del senador Brumec, se declaró de Interés Parlamentario, Turístico y Cultural, a la Fábrica de Alfombras Catamarca.

El proyecto, busca la “revalorización del auténtico trabajo artesanal, llevado a cabo por personas que día a día desempeñan su oficio con responsabilidad, compromiso, esfuerzo y dedicación para engrandecer la identidad de nuestra Provincia”, rescatando nuestra cultura y tradiciones.

Homenaje a tejedoras

Por unanimidad, los Senadores acompañaron el proyecto del senador Brumec para Declarar de Interés Parlamentario, Turístico y Cultural, como patrimonio viviente a las 12 tejedoras de la Fábrica de Alfombras de Catamarca. El proyecto valoró su aporte a las tradiciones, en las diversas manifestaciones de la cultura popular, considerándolas “como parte de la riqueza cultural catamarqueña”. La iniciativa además apuntó a que se promuevan estrategias para la transmisión de sus destrezas y técnicas ancestrales.

Aniversario del Sportivo Concepción

Sobre tablas, la Cámara de Senadores de Catamarca, por impulso del senador Ricardo Quinteros, declaró de Interés Legislativo los “75 Años del Club Sportivo Concepción”, institución de la localidad de Concepción, en el departamento Capayán tomando en consideración la valía de la entidad para la comunidad, dada su función social, cultural y deportiva.

Comunicaciones

En el punto Comunicaciones, ingresó nota de la Fiscal General María del Milagro Vega, dirigida al Cuerpo de Asesores Letrados del Senado, para remitir informe de las actuaciones solicitadas por el senador Maximiliano Brumec sobre “los magistrados, fiscales y defensores que se hayan inhibido; excusado e intervenido en las causas que se tramitan por ante la Fiscalía N° 4 y N°6″ en las que tengan como querellantes o como imputados a Juan Pablo Morales y/o Raúl Da Prá”.

La Fiscal General acompañó sendas notas del fiscal de Instrucción Ezequiel oWalther, en cuya fiscalía se encuentra la causa que tiene a los excamaristas como denunciantes; y  del Fiscal de Delitos Especiales, Facundo Barros Jorrat, que recibió la denuncia que tiene a los ex jueces como imputados.

El fiscal de Instrucción Ezequiel Walther, informó que en la Fiscalía Nº4 a su cargo, recibió la denuncia realizada por los camaristas Juan Pablo Morales y Raúl Da Para, contra autores desconocidos, en la que se señala que el video que compromete a los ex magistrados fue falsificado.

En la causa se inhibieron el fiscal de turno, Alejandro Gober, por amistad íntima con los imputados; la fiscal Miriam López, en razón de la fecha del hecho; e intervino el juez de Control de Garantías Rodolfo Maidana.

El titular de la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, Facundo Barros Jorrat, informó que en esa fiscalía se encuentra el expediente iniciado por actuación de oficio por presunto delito,contra los excamaristas Juan Pablo Morales y Raúl Da Prá, imputados por cohecho pasivo en calidad de coautores.
Asimismo, se informó la intervención de la Jueza de Control de Garantías, Cecilia Mas Saadi; del Juez Correccional de Segunda Nominación, Diego Chayle Costilla; los Jueces de la Cámara Criminal Penal Juvenil, Rodrigo Morabito y Fabricio Gershaniu Quesada; la defensora de Raúl Da Prá, Dra. Mariana Vera; y el Juez de Control de Garantías, Ramón Porfirio Acuña.

Sobre las inhibiciones, fundadas en violencia moral o amistad íntima con los imputados, fueron interpuestas por el juez Rubén Álvarez, del Tribunal de la Cámara de Apelaciones; por los jueces integrantes de la Cámara Penal N° 1, Mauricio Navarro Foressi, Fernando Esteban y Carlos Rodolfo Moreno; por el Juez de Cámara Luis Raúl Guillamondegui; por el juez Correccional Marcelo Forner; por los jueces de Control de Garantías Rodolfo Maidana y Marcelo Sago.

La nota de la Fiscal General, con sus adjuntos, fue girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí