El Senado, en su octava sesión ordinaria, aprobó diversas iniciativas

Encabezada por el vicepresidente del Cuerpo Héctor Fernández, la Cámara Alta llevó adelante su octava sesión ordinaria en la que se aprobaron diversas iniciativas de interés para la comunidad.

Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico Productivo

De acuerdo con el Orden del Día, el Pleno dio media sanción al proyecto de Ley ingresado por el Poder Ejecutivo sobre aprobar el Convenio Marco entre la Universidad Nacional de Catamarca y el Gobierno de la Provincia para la creación de un Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico Productivo, suscripto en febrero del año pasado.

La iniciativa tiene por principal objetivo el promover el progreso científico, tecnológico de las industrias locales, mediante actividades de investigación, asesoramiento, asistencia técnica y prestación de servicios tecnológicos orientados al desarrollo y fortalecimiento del perfil productivo de las industrias instaladas y fomenten además la creación y radicación de nuevas empresas y emprendimientos que diversifiquen el tejido productivo local, su competitividad, y sus capacidades de innovación, a fin de lograr mayor presencia en mercados internacionales y la creación de empleos de calidad que fortalezcan las economías regionales radicadas en el territorio provincial.

Fue el senador Oscar Vera quien como miembro informante, destacó que el proyecto se fundamenta en el potencial que caracteriza la Provincia de Catamarca en relación a la riqueza que representa la diversidad climática que permite una enorme variedad de suelos propicios para diferentes producciones, resultando próspera para el desarrollo de la producción agrícola, ganadera, minera, turística, etc., como actividades económicas fundamentales para su crecimiento.

“Se busca la sinergia y conexión de organizaciones del sector público y privado con el potencial académico, científico, tecnológico, empresas líderes, emprendedores y productores. Tiene como visión ser referente en investigación, innovación y tecnología aplicada, reconocida a Nivel Nacional e Internacional” se explica tras sostener como finalidad el garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, generando oportunidades de aprendizaje; Promover el crecimiento económico inclusive y sostenible, el empleo y el trabajo para todos; además de construir infraestructuras resilientes, y promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Semana de la esclerosis múltiple

El siguiente proyecto de Ley al que se otorgó media sanción tiene que ver con instituir la Semana Provincial de la Lucha Contra la Esclerosis Múltiple, que deberá conmemorarse durante la última semana del mes de mayo de cada año, entiéndase del 25 al 31 de mayo.

Impulsada por la senadora Susana Díaz, la normativa girada a Diputados para su tratamiento, tiene por objeto apoyar y visibilizar masivamente la lucha contra la esclerosis múltiple y, para ello, instituir la Semana Provincial de la Lucha contra la Esclerosis Múltiple y establecer la obligatoriedad de iluminar de color naranja todos los monumentos y edificios públicos de nuestra provincia cada 30 de Mayo.

“Nuestra provincia, en consonancia con esta lucha, se ha expedido en materia legislativa al respecto, mediante la ley N° 5217” recordó la Legisladoras tras enfatizar que “todo recurso que haga posible denotar y concientizar a la sociedad para generar empatía y mayor acompañamiento a quienes padecen esclerosis múltiple, significa avanzar en un camino de mejoras en el derecho a la salud”.

Musicoterapia

Remitido por la Cámara de Diputados con media sanción, el Senado otorgó el número de Ley 5805 a la iniciativa por la cual la provincia de Catamarca adhiera a la Ley 27.153, sobre el ejercicio profesional de la musicoterapia.
“La propuesta procura concientizar sobre la música como estimulación neurológica, Psicológica, Motriz, Cognitiva, Fonoaudiológica y los efectos que produce” expresa parte de los fundamentos del proyecto autoría de la diputada Natalia Herrera considerando que la puesta en práctica de esta terapia demostró ser de gran ayuda para los pacientes, cuyos avances han sido documentados por los mismos terapeutas y dan fe de ello tanto pacientes como familiares.

Al momento de dar lectura a las expresiones de su par legisladora, el senador Ariel Cordero sostuvo como un punto de partida importante adherir a la normativa nacional, considerando necesario trabajar desde el ámbito educativo en incorporar esta carrera entre las propuestas de formación, además de la cobertura por parte de las obras sociales de estas terapias y generar espacios para que las personas sin obra social puedan acceder a estas terapias.

Pedido de repavimentación
El Senado acompañó el proyecto de Resolución promovido por la representante del departamento Capayán Andrea Lobo, referido a solicitar al Ejecutivo Provincial   el estudio y análisis pertinente para la ejecución de la obra de repavimentación del tramo: ingreso a la localidad de Miraflores – Empalme Ruta Nacional N° 38; y, desde la plaza principal hasta el límite con la localidad de Coneta Ruta Provincial N° 5, en el Departamento Capayán.

“Es importante destacar que la R.P. N-5, actualmente denominada así, viene a conformar lo que se conocía como el “Camino Real”, el cual atravesaba los actuales departamentos de Capayán, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú y Paclín, siendo la principal vía de comunicación, transporte y comercio en la época colonial, conectando el Alto Perú y la Capital Virreinal en el Puerto de Buenos Aires” explicó la Senado.

Al respecto apuntó que si bien, los organismos pertinentes, vienen realizando los mantenimientos y tareas de bacheo en estos tramos, ya no es suficiente debido al alto tránsito vehicular y de peatones, producto del crecimiento demográfico, derivando todo esto en el deterioro de la principal vía de comunicación y con ello la disminución en materia de seguridad vial, reduciendo así también la urbanización, aspecto el cual estas Localidades merecen una inversión en pos de su explotación turística por los bellos paisajes con los que cuentan a lo largo y ancho del cordón montañoso del Ambato y, también, para los vecinos que transitan a diario estos pintorescos Pueblos, siendo importante contar con estos caminos en óptimas condiciones.

Aniversario del Club Deportivo Juventud Unida de La Falda

Sobre tablas el Cuerpo trató el proyecto presentado por el senador Oscar Vera por el cual se declara de Interés Social, Cultural, Deportivo, Histórico y Legislativo, las Celebraciones llevadas a cabo por el 75° aniversario del Club Deportivo Juventud Unida de La Falda fundado el 5 de julio de 1948.

Homenajes

En el punto destinado a Homenajes, la senadora Susana Díaz pidió la palabra para hacer mención a la sanción de la ley 27.709 también llamada “Ley Lucio”: “Para nosotros, como integrantes de la Comisión Bicameral para la Niñez y Adolescencia, nos enorgullece escuchar que ya se ha sancionado dicho proyecto con fuerza de ley, teniendo el objetivo de prevenir e identificar los hechos de violencia sobre los niños niñas y adolescentes a través de la capacitación de los funcionarios de los tres poderes del Estado”.

La senadora Virginia del Arco, seguidamente destacó que “se han finalizado todas las instancias del concurso para la designación del defensor o defensora de niños niñas y adolescentes de la provincia de Catamarca”.

El senador Ariel Cordero, como miembro de la Comisión Bicameral, señaló la calidad del trabajo en equipo realizado por dicha comisión destacando “los buenos códigos y la concentración en el objetivo de garantizar a la provincia un defensor o una defensora y los adjuntos, para que defiendan a los niños niñas y adolescentes”.

Seguidamente, el senador Edgardo Seco pidió la palabra para hacer un reconocimiento, en nombre de su bloque, para el trabajo que llevó adelante la mencionada comisión.

“Nada fue un impedimento para la eficaz realización de las labores necesarias de esta comisión bicameral que hoy reconocemos”, manifestó el senador Oscar Vera, quien culminó las referencias a la labor que brindó a Catamarca la defensoría de la Niñez y Adolescencia.

La senadora Virginia del Arco volvió a pedir la palabra para referirse a la media sanción que desde Diputados de la Nación se dio al proyecto consensuado para modificar la ley 26,485 sobre la protección integral a las mujeres con el fin de incorporar a la figura de la violencia digital. Refiere a los delitos que violan la intimidad sexual incorporándolos así a las formas de violencia de género el proyecto lleva por nombre Olimpia en honor a su impulsora una legisladora mexicana llamada Olimpia coral Melo.

También en la sección de homenajes, la senadora Susana Díaz como su par Andrea Lobo hicieron referencia a la próxima efeméride patria del 9 de julio, también conocida como “Día de la Independencia”.

La senadora Lobo destacó por otra parte el Día del Empleado y Empleada Legislativa, homenaje que continuó el senador Oscar Vera diciendo que es una fecha destacable ya que “no es común que en el país se celebre y se rinda homenaje a quienes desempeñan las tareas en los ámbitos de la legislaturas”, señalando además que esta efeméride, correspondiente al 6 de julio, comenzó con la Iniciativa que tuvieron quienes representaban al gremio legislativo de la Legislatura de Catamarca en el período democrático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí