El senado aprobó el incremento de las jubilaciones

En una sesión marcada por tensiones políticas, el Senado de la Nación aprobó este jueves un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono previsional de 70.000 a 110.000 pesos.

La oposición logró imponer su criterio y destrabar el tratamiento del proyecto, que había sido objetado por el oficialismo. Con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones, senadores radicales, peronistas y de bloques provinciales convalidaron los dictámenes que habían sido sancionados previamente por la Cámara de Diputados.

Entre las iniciativas aprobadas también se encuentra la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en materia de Discapacidad.

El oficialismo, representado por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, había cuestionado la validez de los despachos por considerar que la Comisión de Presupuesto no fue convocada por su presidente, el libertario Ezequiel Atauche. Villarruel sostuvo que se requería una mayoría especial de dos tercios para habilitar el tratamiento en el recinto, pero su postura fue rechazada por la mayoría de los senadores.

El jefe del bloque peronista, José Mayans, fue quien refutó la interpretación oficialista, señalando que es el pleno del Senado quien tiene la facultad de definir la validez de los dictámenes.

Desde el Gobierno manifestaron su rechazo a la medida, argumentando que impactará negativamente en el equilibrio fiscal, con un costo estimado del 0,8% del Producto Bruto Interno (PBI).

Pese a las objeciones del oficialismo, el debate avanzó en el recinto y el proyecto fue aprobado, marcando un nuevo capítulo en la disputa entre el Ejecutivo y el Congreso por el rumbo de la política social y económica.