La Cámara de Senadores aprobó durante la tercera sesión ordinaria las modificaciones en el fondo de desarrollo municipal.
Se resolvió que el Fondo de Desarrollo Municipal, 60% del año 2019 y acumulado período 2020 hasta la fecha, sea de libre disponibilidad por parte de los municipios, ingresando por cuenta general, adhiriendo al artículo 5° del Decreto Acuerdo N°576. También resolvieron a que se proceda a depositar de acuerdo a los índices de coparticipación correspondientes a cada jurisdicción.
En cuanto al Fondo de Desarrollo Municipal (40%) y los Fondos de Regalías Mineras, los intendentes ceden los montos para que sean administrados por la provincia, con el objetivo de que ésta garantice el pago de sueldos, becados y contratados de cada municipio.
Además, a partir de la fecha no se efectuará el descuento correspondiente al 5% (FDM, FEM) de la coparticipación municipal y serán acreditados en la cuenta de cada municipio.
“Este Decreto deroga la Ley de Fondo de Desarrollo Municipal y Fondo de Emergencia, y vuelca ese porcentaje de forma automática a las arcas de los municipios para que entren a afrontar las obligaciones ejecutivas necesarias inherentes para poder dar solución a todos los habitantes de cada municipio”, pronunció el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, para luego subrayar que “el Poder Ejecutivo está ayudando a todos los municipios de la Provincia, sin distinción de ninguno, para que no se recienta el pago de sueldos y obligaciones para la prestación de todos los servicios para evitar que tengan problemas financieros, mientras dure la emergencia”.
Por otro lado, el Fondo de Emergencia Municipal acumulado será distribuido conforme a los índices de coparticipación vigentes para cada municipio.