El robo del siglo en Catamarca: ¡8 millones de dólares!

Ocho millones de dólares, el robo del siglo se cometió en las narices de los catamarqueños y nadie abre la boca. Ante el hecho consumado, ya denunciado por organismos públicos a nivel nacional, sólo quedan dos posibilidades.

Uno: las autoridades catamarqueñas son ineptas y ni se enteran de cómo les meten la mano en el bolsillo.

Dos: saben lo que pasa pero lo permiten porque están prendidos.

No hay más opciones. Ya no hay manera de justificar lo que pasa ni de dibujar realidades o inventar explicaciones. El saqueo está comprobado. La única pregunta es: ¿Catamarca no se dio cuenta o participó?

Claro, todo ocurre con el negocio del litio, el famoso “oro blanco” que abrió las puertas a la mayor estafa que haya sufrido la Provincia. Si fue con complicidad de las autoridades o no, está por verse.

El engaño es muy sencillo, se llevan el litio de una empresa a otra de los mismos dueños, facturando un precio mínimo, irreal, para tributar en base a esos montos falsos.

Se llevan el litio, se llenan de dólares al comercializarlo y de yapa ganan millonadas porque no pagan lo que corresponde. Un saqueo con todas las letras.

Ahora ya no hay manera de negar lo que pasa: lo denunció la Dirección General de Aduana (DGA) después de descubrir una maniobra de subfacturación en la exportación de carbonato de litio que, sólo entre 2018 y 2019, generó un perjuicio de u$s 8 millones en derechos de exportación.

Por esa operación el organismo fiscalizador le aplicó a la empresa involucrada una multa de casi $ 7000 millones.

Semejante robo no se hace en media hora: la aduana detectó que la maniobra comprende más de 400 operaciones de exportación efectuadas por “una empresa argentina a una empresa vinculada del exterior”.

La estafa es obra de Livent, que se vendía a sí misma para burlar a todos, mientras el Gobierno de Catamarca aplaude a lo bobo y le pone alfombra roja a los empresarios.

La Dirección General de Aduanas determinó los valores corrientes para el carbonato de litio, comparando los precios de mercancías idénticas o similares, documentados por un exportador en similar posición de mercado, en cuanto a capacidad comercial, momento aproximado de exportación y destino.

“Como resultado de tal comparación se comprueba que los precios declarados por otro exportador comparable son sustancialmente superiores, en un promedio de 103% a 122%, a los precios declarados por la empresa” observada, señaló en un comunicado la Aduana.

Por otra parte, se evaluó que los precios declarados por el operador comparable acompañan la evolución de los precios internacionales del carbonato de litio, obtenidos de páginas especializadas en recopilar precios de transacción internacionales y por informes de la Secretaría de Minería y la Bolsa de Comercio de Rosario, además de ser semejantes a los declarados por mercadería idéntica o similar ante la Aduana de Chile.

En base a esta información, la DGA concluyó que “los precios de transacción declarados por la empresa argentina se encuentran influenciados por la vinculación entre las partes y no cumplen con la condición de ser valores corrientes o de mercado”.

 “En otras palabras, la empresa denunciada subfacturó sus exportaciones a la empresa vinculada del exterior”, expresó la autoridad aduanera.

Tras comprobar la operación de subfacturación, la Aduana notificó los estudios de valor a la empresa y le reclamó derechos de exportación por u$s 8 millones, por la diferencia de tributos entre lo que pagó y lo que debió pagar, además de aplicarle una multa por $ 7000 millones, en base a lo dispuesto en los incisos a) y c) del artículo 954 del Código Aduanero.

Un escándalo monumental, que ya está en los titulares de todos los medios del país. Y no se escuchó ni al ministro de Minería, ni al gobernador, ni a la secretaria de Minería de la Nación (ex ministra de Minería de Raúl Jalil) ni a nadie del oficialismo.

¿Catamarca va a echar a esta empresa de la Provincia? ¿O tendrá en los funcionarios que no supieron controlar a sus “abogados defensores”? ¿Ya renunció el ministro de Minería?

¿Tuvo que venir la Aduana nacional a decirle a Catamarca lo que pasaba? ¿Si la Aduana no denunciaba esto seguía cuántos años más?

Nos toman por tontos, los de afuera… y los de acá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí