El Gobierno y el Fondo Ruso acordaron “continuar con el compromiso asumido”

El Ministerio de Salud y las autoridades rusas se reunieron de manera virtual este viernes para poner fin a la polémica generada por la difusión del mail de Cecilia Nicolini. Acordaron “acelerar el suministro” de la vacuna”.

El Fondo Ruso de Inversión Directa y el Gobierno argentino acordaron este viernes “continuar con el compromiso asumido” respecto al suministro de las vacunas Sputnik V y dejar atrás la polémica generada el jueves por la difusión del mail enviado por la asesora presidencial Cecilia Nicolini dos semanas atrás.

Autoridades del Ministerio de Salud se reunieron de manera virtual con el equipo del Fondo Ruso este viernes, 24 horas después de que se conociera el correo en el que Nicolini amenazó con “romper públicamente el contrato” por las demoras en el envío al país del componente 2 de la vacuna.

Tras el encuentro, ambas partes emitieron un comunicado en el que reafirmaron el “trabajo conjunto para garantizar y acelerar el suministro de la vacuna Sputnik V a la Argentina” y ratificaron que continuarán “con el compromiso asumido”.

El ministerio que conduce Carla Vizzotti y el RDIF también destacaron que lograron “impulsar la producción local” y que ya hay “casi dos millones de dosis de ambos componentes aprobados o en proceso de aprobación para su pronta distribución”, fabricados por el laboratorio Richmond.

El alivio del Fondo Ruso

Luego de la difusión del comunicado conjunto del Ministerio de Salud y el Fondo Ruso, el organismo dirigido por Kirill Dmitriev emitió una segunda declaración, esta vez a solas, en la que manifestó su “agrado” por el hecho de que “no hay planes para revisar o rescindir el contrato”.

De esta manera, se despejó la posibilidad de que Argentina rompiera el acuerdo, que había sido manifestada por Nicolini en su mail privado del 7 de julio.

El “RDIF y los productores de la vacuna están trabajando para continuar con el suministro ininterrumpido” del fármaco, aclaró el propio Fondo Ruso en ese sentido, y agregó que “para septiembre de 2021 se acelerará la producción de Sputnik V”.

Aun así, el comunicado del organismo relativizó la falta de segundas dosis al destacar que “la administración de la primera dosis de Sputnik V, o ‘Sputnik Light’, mostró un 80% de eficacia contra la infección y un 88% de eficacia frente a las hospitalizaciones”, lo cual es “superior a muchas vacunas de dos dosis”.

El mail de Nicolini

El comunicado de “paz” entre Salud y el Fondo Ruso se dio luego de que el último jueves se filtrase un mail que Nicolini, asesora presidencial, envió de manera privada al director del RDIF Anatoly Braverman el 7 de julio pasado.

“El contrato entero corre riesgo de ser públicamente cancelado”, escribió la funcionaria argentina en el correo, en queja ante la falta de suministro de segundas dosis de la vacuna.

“Estamos esperando por una mínima cantidad del componente 2 para completar los tratamientos al menos de la gente con más de 90 días de intervalo mínimo”, reconoció en ese sentido, y admitió estar “en una situación muy crítica”.

También expresó su “decepción” por la demora de Rusia en aprobar los lotes de vacunas producidos en Argentina por el laboratorio Richmond.

Sin embargo, luego de que trascendiera el envío del mail, Nicolini afirmó en declaraciones radiales que ese correo permitió “encontrar las soluciones” y que días después llegaron más de 500.000 dosis del componente 2 al país y que Richmond fabricó más de 1 millón de segundas dosis, aunque todavía esperan ser aprobadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí