miércoles, junio 26, 2024
4.3 C
San Fernando del Valle de Catamarca
Inicio Política y Economía El Gobierno prometió a EEUU que en junio fiscalizará las ventas por...

El Gobierno prometió a EEUU que en junio fiscalizará las ventas por Internet

El último informe de la Oficina del Representante de Comercio Incluye aspectos sobre la feria de La Salada como mercado de productos falsificados y piratería tanto en Lomas de Zamora como el el Once y a lo largo de todo el país.

Hace también referencia al comercio irregular online de esa mercadería, a través de las redes sociales, así como al crecimiento de la piratería en Internet, y se queja de la “casi inexistente” legislación penal que sancione esa práctica.

La Cancillería reaccionó ante el llamado de atención, que se repite todos los años, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, comprometió que la fiscalización se hará a partir de junio, aduciendo que el cambio de gobierno obligó a reestructurar organigramas y la agenda oficial de actividades.

“Está el tema de La Salada, de la venta por Internet. Ellos lo que dicen es: ustedes tienen la legislación, pero no tienen el enforcement, es decir, la aplicabilidad de la ley”, indicó.

En ese aspecto, la Secretaría de Comercio se encuentra asimismo en pleno desarrollo de un nuevo plan nacional de fiscalización en el marco del Consejo Federal de Comercio Interior.

EEUU pone el foco en la Policía y la falta de reacción ante la piratería

“La Policía argentina generalmente no actúa de oficio y cuando hay procesos legales estos languidecen con excesivas formalidades. Cuando algún caso llega a juicio, los infractores rara vez reciben sentencias“, lamentó el informe.

El organismo norteamericano señaló como otro desafío actual que “los innovadores sectores químico y del agro tienen una protección inadecuada contra el uso comercial desleal y frente a las filtraciones de tests y otros datos generados para obtener la aprobación de productos”.

En ese sentido, se alude a las limitaciones del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) que, según los norteamericanos, “continúa operando con un número reducido de examinadores de patentes, con recursos limitados que desafían la contratación y retención” de personal.

“La Argentina hizo un progreso limitado en materia de protección y cumplimiento de propiedad intelectual en 2023”, insistió el informe.

La evaluación de los Estados Unidos sobre propiedad intelectual, marcas y patentes se hace en contacto con cada uno de los países mediante una comisión mixta (TIFA, por sus siglas en inglés) y el foro de innovación, donde cada parte da su punto de vista y hace consideraciones sobre los temas planteados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí