El diputado José Luis Espert y el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, encabezaron la presentación de una reforma tributaria que propone cambiar el enfoque de persecución fiscal hacia un sistema basado en la presunción de inocencia.
El Gobierno nacional presentó hoy en el Congreso el Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, una iniciativa que busca reformar el actual régimen tributario con un nuevo paradigma: la presunción de inocencia para los contribuyentes, en contraposición al enfoque persecutorio vigente.
Durante la presentación, el diputado José Luis Espert fue categórico:
“Hoy venimos a presentar un proyecto que marca un cambio de época. Durante décadas, el Estado construyó un sistema hipócrita y asfixiante que empujó a millones de argentinos a la informalidad y trató como delincuentes a quienes simplemente querían ahorrar o salir adelante. Eso con nosotros se termina.”
Espert denunció que el sistema vigente convirtió en sospechosos a todos los ciudadanos, generando un “circo donde el que compraba 200 dólares era tratado como Al Capone”, y sostuvo que el Estado debe asumir su responsabilidad histórica.
“No son los argentinos los que están en falta con el Estado. Es el Estado el que está en falta desde hace décadas con los argentinos”, sentenció.
Dos ejes centrales: régimen general y régimen simplificado
El encargado de detallar el contenido técnico del proyecto fue el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, quien explicó que la propuesta se articula en dos esquemas principales:
-
Cambio de paradigma en el régimen general:
-
Se aumentan significativamente los umbrales a partir de los cuales se puede iniciar una causa penal por evasión. Según Pazo, de las actuales 7.000 causas en curso, solo unas 200 se mantendrían vigentes bajo el nuevo criterio.
-
Se reduce el plazo de prescripción para la determinación tributaria de 5 a 3 años, siempre que las declaraciones juradas se presenten correctamente.
-
Se establece que los ciudadanos podrán regularizar su situación fiscal simplemente pagando lo que deben, sin enfrentar consecuencias penales.
-
-
Blindaje del nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias:
-
Se garantiza que quienes adhieran a este régimen pagarán únicamente en función de su facturación, sin importar su patrimonio o consumo.
-
Se consagra legalmente que ningún gobierno futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada.
-
Pazo fue enfático: “Nunca más un argentino de bien será perseguido por burócratas. Esta ley pone fin a la amenaza permanente del partido del Estado.”
Además, agradeció a las 14 provincias que ya firmaron el convenio con la Nación y anticipó que otras dos lo harán en breve.
En el cierre de la conferencia, Espert dirigió un mensaje directo al Congreso, a los gobernadores y a la ciudadanía:
“Esto es un proyecto de ley. Significa que los legisladores tienen que decidir: o acompañan este cambio para devolverle la libertad a los argentinos o eligen seguir condenándolos a la informalidad y la evasión.”
El diputado también lanzó críticas duras a las provincias que aún no adhirieron al nuevo régimen, y en particular al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien acusó de “dedicar su vida a arruinar la vida de los argentinos”.