El Gobernador Raúl Jalil firmó un convenio de Cooperación Académica con el rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), Oscar Arellano, y el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), José García, para la creación y dictado de la carrera de Medicina en la provincia.
Este acuerdo significa un paso más para que Catamarca cuente con la carrera en su ámbito académico. Las partes se comprometieron -mediante este documento- a concretar las acciones necesarias para la creación, implementación y dictado de la carrera de Medicina en el ámbito de la UNCA con el apoyo y asesoramiento de la UNT y el Gobierno de Catamarca, hasta que la UNCA pueda asumir en forma plena la conducción y dictado de la carrera por sí misma.
Asimismo, el Gobierno asume el compromiso de realizar las gestiones necesarias para poner a disposición del dictado de la carrera la Red Provincial de Servicios de Salud acorde a los requerimientos de CONEAU y que permitan las prácticas de asignaturas, prácticas profesionales y prácticas integrales.
Por su parte, la Universidad Nacional de Tucumán expresó su compromiso y predisposición para apoyar y acompañar el proceso de creación, implementación y dictado de la carrera dando muestra de su compromiso y solidaridad con el sistema universitario nacional y con el desarrollo de la Región.
Raúl destacó las oportunidades que brindará la carrera a cientos de jóvenes catamarqueños: “ahora muchas catamarqueñas y catamarqueños van a poder formarse como médicos en su provincia, sobre todo aquellos que no tenían la posibilidad o los recursos para estudiar en otra provincia. Dentro de poco lo podrán hacer en una universidad gratuita como lo es la UNCa”, puntualizó.
El mandatario cerró su discurso afirmando que “es un orgullo estar aquí, en los 50 años de la UNCa, siendo parte del crecimiento de la Universidad de Catamarca con la creación de esta carrera”.
José García, Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, agradeció al Gobernador Jalil por solicitar el apoyo de la UNT para implementar la carrera en Catamarca y sostuvo que “la puesta en marcha de la carrera de Medicina en Catamarca significa un gran trabajo de presupuesto, infraestructura, recursos humanos para llegar a la implementación de la carrera. Todavía falta un camino importante para la acreditación de la carrera, pero estoy seguro que trabajando juntos se lo va a lograr”.
Se creará el Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico
Por otra parte, el Gobernador Raúl Jalil rubricó un convenio con el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), Oscar Arellano, para la creación del Centro de Desarrollo Científico y Tecnológico Productivo Provincial.
A través de este acuerdo, la Provincia se compromete a destinar un predio de 25 hectáreas ubicadas en la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta, mientras que la Universidad -previo acuerdo con el CONICET-, ejecutará con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo de instalaciones que ambas instituciones consideren propicias para potenciar líneas de trabajo sostenidas por las unidades ejecutoras de doble dependencia y que sean de común interés.
El nuevo centro tendrá como objetivo promover el progreso científico tecnológico de las industrias locales, mediante actividades de investigación, asesoramiento, asistencia técnica y prestación de servicios tecnológicos orientados al desarrollo y fortalecimiento del perfil productivo de las industrias instaladas a fin de lograr mayor presencia en mercados internacionales y la creación de empleos de calidad que fortalezcan las economías regionales radicadas en el territorio provincial.
Al respecto, el Gobernador Jalil manifestó que “es un gran desafío para la Universidad y nuestro gobierno hacer todo lo posible para que la ciencia y la tecnología estén al servicio del desarrollo local. Esto es una decisión política para desarrollar los ejes que creemos fundamentales para nuestro crecimiento como lo son la minería, la agroindustria y el turismo”.
Entre los objetivos específicos que las partes definieron están los de consolidar una infraestructura centralizada para desarrollar actividades de investigación científico-técnicas y garantizar el desarrollo local de las industrias que se radiquen en nuestro territorio; potenciar las economías regionales, la economía social y la capacidad emprendedora mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras que se ajusten a las características demográficas, climáticas y socio productivas locales; fomentar, orientar y apoyar la instalación de actividades industriales, que tengan un alto componente de tecnología e innovación, que generen empleo y promuevan el desarrollo local, entre otros.
Además, se estableció que el Gobierno de Catamarca financiará la instalación y provisión de los módulos educativos de producción animal y producción vegetal, como así también la construcción y equipamiento del Laboratorio de Calidad de Agroalimentos. Por su parte, la UNCa articulará las carreras de tercer nivel de la Facultad de Ciencias Agrarias con la oferta de nivel medio de la Escuela Agrotécnica y creará carreras de pregrado con base en los módulos educativos.