El Gobierno habilita un régimen simplificado para que Tierra del Fuego venda productos directamente al público

El Gobierno nacional avanzó con una nueva medida para impulsar la producción fueguina y facilitar su llegada al mercado interno. A través de la Resolución 286/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Industria y Comercio reglamentó el régimen simplificado de importación para productos fabricados en Tierra del Fuego, una iniciativa que permitirá ventas directas desde la isla al consumidor final en el resto del país.

La normativa alcanza exclusivamente a las empresas manufactureras comprendidas en el subrégimen industrial fueguino y establece que los bienes se podrán comercializar sin intermediarios ni cargas fiscales adicionales. Solo podrán ofrecerse determinados artículos, como notebooks, tablets, televisores, lavarropas, aires acondicionados, cafeteras, microondas, aspiradoras, cámaras digitales y otros electrodomésticos.

Uno de los puntos clave del régimen es el límite de adquisición por persona: los consumidores podrán comprar hasta tres unidades por producto al año, con un tope máximo de 3.000 dólares por envío. El objetivo central de esta medida es “simplificar el circuito comercial y favorecer el acceso directo a productos industriales”, según detalla el texto de la resolución.

El nuevo esquema se enmarca en el Decreto 334/25 y responde a un reclamo histórico del sector productivo de Tierra del Fuego, que busca mejorar su competitividad frente al encarecimiento logístico y las trabas en la distribución nacional. Además, se establecieron mecanismos de control para asegurar que los envíos lleguen efectivamente a consumidores finales radicados en el territorio continental argentino.

La resolución también prevé que el sistema funcione con trazabilidad y condiciones específicas para evitar desvíos comerciales. Desde la Secretaría de Industria señalaron que esta herramienta representa un paso estratégico para “acercar productos fueguinos de alta demanda al conjunto de los argentinos de manera más ágil y directa”.