El Ejecutivo nacional oficializó este viernes los aumentos salariales para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional, mediante el decreto 527/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida contempla incrementos escalonados del 1,30% en agosto, 1,20% en septiembre, 1,10% en octubre y otro 1,10% en noviembre.
Además, se establecieron nuevos topes salariales para quienes realizan servicios extraordinarios. Desde el 1° de agosto, la retribución bruta mensual no podrá superar los $731.618, cifra que se irá actualizando en los meses siguientes: $740.398 en septiembre, $748.542 en octubre y $756.776 en noviembre.
El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Junto a los aumentos porcentuales, se fijó el pago de una suma fija, remunerativa, no bonificable y extraordinaria: $25.000 con los haberes de junio, julio y agosto, y $20.000 para septiembre, octubre y noviembre.
En el plano sindical, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Andrés Rodríguez, respaldó el acuerdo. Por el contrario, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, expresó su rechazo: “El Gobierno acaba de establecer un nuevo aumento para los estatales que no alcanza a cubrir ni siquiera el valor de un kilo de carne. Es tan irrisorio lo que se anuncia que nos obliga a permanecer en estado de asamblea permanente. Esta paritaria se convirtió en un acto administrativo formal y fraudulento que el Ejecutivo utiliza para avanzar en su ajuste fiscal”.
Por otra parte, el decreto también contempla una actualización de haberes para los profesionales residentes nacionales que prestan servicio en hospitales e institutos dependientes del Ministerio de Defensa y en el Hospital Garrahan. Los nuevos montos serán de $1.033.370 para los residentes de primer año; $1.157.939 para segundo año; $1.273.350 para quienes cursan tercer y cuarto año; y $1.362.721 para los jefes de residentes.