El gobierno de Javier Milei declaró este viernes a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista, mediante una resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La medida implica la inclusión del grupo en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), lo que permitirá un mayor control sobre sus actividades y eventuales sanciones económicas.
Según el informe oficial del Ministerio, la RAM es un “movimiento etno-nacionalista violento” que ha llevado a cabo 136 acciones en los últimos 15 años, incluyendo incendios intencionales, usurpaciones y ataques a propiedades en la Patagonia. El documento sostiene que el grupo “desconoce la soberanía del Estado argentino y proclama la ilegitimidad de sus leyes”, promoviendo una lucha insurreccional contra el país.
El líder más reconocido de la RAM, Facundo Jones Huala, ha sido una figura central en la reivindicación de territorios mapuches. En 2018 fue condenado en Chile a nueve años de prisión por tenencia ilegal de armas e incendio intencional. Tras cumplir su condena, fue liberado en 2024.
Con esta declaración, el gobierno busca reforzar el accionar de las fuerzas de seguridad contra la organización y limitar cualquier financiamiento que pueda recibir. La decisión ha generado reacciones divididas: mientras algunos sectores apoyan la medida como un paso clave en la lucha contra la violencia en el sur del país, otros denuncian que se trata de una criminalización de la protesta indígena y la lucha por los derechos territoriales.