El gobierno de Japón lanzó un programa para incentivar el consumo de alcohol jóvenes

La juventud japonesa consume cada vez menos y eso impacta en los ingresos fiscales del gobierno, que maneja un presupuesto altamente deficitario.

Mientras en Occidente la problemática del alcohol entre los jóvenes crece y muchos gobiernos lanzan programas y políticas para frenar el consumo, en Japón hacen todo lo contrario. “¡Sake Viva!”, dice el gobierno japonés, que lanzó un concurso con ese nombre para tentar a los ciudadanos más jóvenes a aumentar su consumo de bebidas alcohólicas.

A diferencia de muchos países, el problema de Japón es que la juventud no toma lo suficiente. Según un análisis independiente, aproximadamente la mitad de los adultos jóvenes en Japón ni siquiera tienen el hábito de tomar alcohol a diario. La Agencia Tributaria Nacional (NTA) japonesa dijo que el consumo de alcohol en Japón había caído de un promedio de 100 litros por persona al año en 1995 a 75 litros en 2020.

Hubo una caída particularmente pronunciada en el consumo de cerveza, con un volumen de ventas que cayó un 20% a menos de 1.800 millones de litros. La cervecería Kirin, que elabora la cerveza Kirin lager y la Ichiban Shibori, dijo que el consumo de cerveza per cápita en Japón ascendió a unas 55 botellas en 2020, una disminución del 9,1 % con respecto al año anterior.

Y eso es toda una cuestión: a menos consumo de alcohol, menos recaudación. Los impuestos sobre los productos alcohólicos representaron el 5% de los ingresos fiscales en 1980, después el 3% en 2011, y al 1,7% en 2020. Fue la mayor caída en los ingresos por impuestos al alcohol en 31 años, según el Japan Times.

El presupuesto, afectado por un déficit crónico y con deudas totales equivalentes a más del doble del PBI, continúa en reducción: el rojo ya es de más de 48 billones de yenes, es decir, casi 350.000 millones de dólares.

Japón quiere que sus jóvenes tomen alcohol

De cara al futuro, la imagen es desalentadora: la población indígena —consumidora por excelencia— comenzó a reducirse hace más de una década, y la proporción de ciudadanos mayores de 65 años aumentó a más de una cuarta parte del país hace ocho años.

Por eso, Japón lanzó el programa “¡Sake Viva!”, que llama a personas de entre 20 y 39 años a pensar ideas de negocios y propuestas de marketing para revitalizar una industria golpeada por los cambios demográficos, la pandemia de coronavirus y la disminución del interés.

La competencia, que se extenderá hasta el 9 de septiembre, exige “nuevos productos y diseños”, así como formas de promover el consumo de bebidas en el hogar. También se alienta a los participantes a explorar los métodos de venta utilizando el metaverso, según el sitio web local JiJi.com.

La intervención planificada sigue al fracaso de la industria de bebidas de Japón, a pesar de todos sus poderes de marketing, para detener una caída a largo plazo en el consumo de alcohol japonés que comenzó mucho más de una década antes de la pandemia.

“¡Sake Viva!” es el último de una larga historia de planes diseñados para compensar los efectos del envejecimiento y la reducción de la población de Japón, así como para cambiar las actitudes hacia la salud y el consumo. Por ejemplo, la agencia tributaria lanzó un “¡Disfruta del sake!” proyecto a principios de este año y solicitó ideas para eventos para promover la venta de bebidas alcohólicas.

El último concurso tiene como objetivo extraer ideas que reconozcan los cambios fundamentales en el estilo de vida, no solo los causados por la pandemia de coronavirus, sino también los factores a más largo plazo que pesan sobre los hábitos de consumo de alcohol de Japón.

Los detalles del concurso

Los organizadores esperan que los participantes propongan “nuevos productos y diseños”, así como planes para fomentar el consumo de alcohol en casa. También esperan encontrar formas de usar el metaverso para generar el tipo de simpatía que tradicionalmente llevaría a abrir una botella, informó Financial Times.

El Ministerio de Salud de Japón dijo que no había cooperado con la agencia tributaria en su concurso, pero que estaba en estrecho contacto regular con ella por cuestiones relacionadas con el alcohol y la salud. El ministerio agregó que esperaba que la campaña tuviera en cuenta la “cantidad adecuada de consumo de alcohol” que evitaría problemas de salud importantes.

En 2018, la Organización Mundial de la Salud fijó la tasa anual de consumo per cápita de Japón, expresada en términos de alcohol puro, en ocho litros al año, más que los 7,2 litros de China pero menos que los 11,4 del Reino Unido y los 9,88 litros.

Los japoneses más jóvenes, al igual que muchos otros de su generación en otras partes del mundo, beben menos que sus antepasados y cada vez más no beben nada.

Fuente: BAE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí