El Gobierno nacional impulsa una reforma a la Ley de Migraciones con el objetivo de establecer nuevas regulaciones para los extranjeros en Argentina. Entre las principales modificaciones que propone el Ejecutivo, se destacan el cobro de aranceles en los servicios de salud y educación para quienes no sean residentes, la agilización de los procesos de deportación de inmigrantes involucrados en delitos y un mayor control en las fronteras.
El presidente Javier Milei hizo mención a esta iniciativa en su discurso de apertura del 143° período de sesiones ordinarias del Congreso, destacando la necesidad de modificar la legislación vigente. “Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomados de tontos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país paguen por los servicios que utilizan”, afirmó el mandatario.
La medida ya ha sido implementada en algunas provincias como Salta, Mendoza, Santa Cruz y Jujuy, donde el cobro de atención médica a extranjeros no residentes ha reducido los llamados “tours sanitarios” y generado ahorros millonarios en los sistemas de salud provinciales. Otras jurisdicciones, como Neuquén, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba, también evalúan adoptar políticas similares.
En materia educativa, el Gobierno sostiene que las universidades públicas deberían poder cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, argumentando que actualmente uno de cada tres alumnos de Medicina proviene de otro país. Sin embargo, este punto enfrenta resistencia en el Congreso, ya que el sistema de educación gratuita ha sido ampliamente defendido por sectores opositores.
En paralelo, la reforma migratoria contempla la incorporación de nuevos delitos como causal de expulsión del país, incluyendo ataques contra las instituciones democráticas o el uso de documentación falsa. También se reforzarán los controles fronterizos con países vecinos, sumando radares y mejorando los sistemas de vigilancia para combatir el ingreso ilegal de personas, el narcotráfico y el contrabando.