El Gobierno anunció un aumento del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

El Gobierno nacional oficializó un aumento salarial para los trabajadores del Hospital Garrahan, tras semanas de reclamos y manifestaciones. La recomposición rondará el 60% sobre la asignación básica y alcanzará a profesionales, residentes, becarios, personal de planta y contratos de empleo público.

Desde la conducción de la institución destacaron que el incremento se concretó “con recursos propios y sin afectar la sostenibilidad del hospital”, en el marco de lo que definieron como “un proceso profundo de orden, transparencia y eficiencia” impulsado desde el inicio de la actual gestión.

En esa línea, recordaron que en septiembre se otorgó un bono mensual de $350.000 para personal no asistencial y $450.000 para personal asistencial, que se mantendrán por fuera del nuevo aumento. Por este motivo, la mejora salarial de bolsillo será de entre el 35% y el 40%, según estimaciones oficiales.

“El aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos, que sostuvieron la atención incluso en momentos adversos en los que se utilizó al hospital como bandera política”, expresaron las autoridades.

La recomposición será retroactiva a octubre y se verá reflejada en los próximos días. Desde el Garrahan indicaron que cuentan con fondos propios para adelantar el pago mientras se concretan las transferencias del Gobierno nacional.

Respuesta de los trabajadores: “Ganamos una causa nacional”

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital celebró el anuncio y afirmó que la conquista fue producto de una lucha colectiva. “Es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”, señaló Norma Lezana, secretaria general del gremio.

Lezana destacó el acompañamiento de familias, organizaciones sociales, de salud y de derechos humanos, y afirmó que la recomposición salarial “marca un antes y un después en la defensa del Hospital Garrahan y de la salud pública”.

Asimismo, recordó que durante la gestión del presidente Javier Milei “hubo campañas de desinformación, fake news e intentos de amedrentamiento” que, aseguró, fueron superados “gracias a la organización y la unidad del equipo de salud y la sociedad”.

Por último, la dirigente gremial sostuvo que ahora “resta que el aumento se efectivice en su totalidad” y agradeció el apoyo de todos los sectores que acompañaron el reclamo.