En medio de días muy agitados para la economía argentina, el Gobierno trabaja en un nuevo paquete de medidas. Se anunciarán esta semana e incluirían más modificaciones cambiarias y beneficios para sectores que Alberto Fernández considera estratégicos, como el campo, la energía y la minería.
Las medidas que se anunciarán por estas horas tienen tres ejes: el cambiario, el agro y la minería y la energía. O el impacto del primero en esos sectores.
En primer término se espera una reunión del directorio del Banco Central de la que saldrán detalles sobre cómo se va a manejar la política monetaria. Eso es igual a más anuncios. Se va a oficializar a través de un comunicado que ya está escrito, o al menos en sus lineamientos generales, según detallaron desde despachos oficiales. O sea, no se espera un anuncio en conferencia de prensa o similar. Además, es más que probable que no se llegue a la habitual reunión del jueves de Pesce y sus directores. ¿Este mismo lunes? Hasta la noche del domingo no había aún detalles.
En esa comunicación del Central podría especificarse que algunos sectores tengan un tratamiento diferencial en cuanto al impacto de los anuncios de la semana pasada. ¿Qué puedan pagar sus deudas en el exterior con un esquema diferencial y no accediendo sólo al 40% de los dólares para cancelarla? Es una de las alternativas.
Dos de esos sectores serían energía y minería. “Lo que se busca es brindar reglas de juego que impidan que esas industrias queden dañadas por el esquema de regulaciones cambiarias”, detallaron fuentes oficiales. En Olivos preocupa un dato contundente: la cantidad de pozos que dejaron de funcionar en Vaca Muerta.
Finalmente, esta semana que comienza se anunciaría también el Fondo de Compensación para el sector agrícola, algo que estaba establecido en la Ley de solidaridad social y reactivación productiva. Básicamente, ayuda a los pequeños productores a los que les llegará parte de lo recaudado por la suba de las retenciones a la soja, que saltaron de 30 a 33 por ciento, con el paquete pre-pandemia que anunció al Gobierno a poco asumir.
Además de los anuncios en puerta, el Gobierno espera que la calma llegue también con el fin del “feriado cambiario”. Desde hoy y al cabo de un fin de semana en que estuvieron trabajando en sus sistemas informáticos, la mayoría de los bancos volverá a vender la cuota de hasta 200 dólares “solidarios” mensuales a través de los sistemas de home banking y de banca móvil.