El Fondo Monetario volvió a advertir al gobierno por el impacto del ajuste

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que el Gobierno nacional logró un progreso “impresionante” en sus primeros meses de gestión y destacó que la inflación “está bajando más rápido que lo previsto”. Sin embargo, volvió a pedir que se “mejore la calidad del ajuste”, una advertencia que en las últimas semanas dos funcionarios clave del organismo le transmitieron a la administración que conduce Javier Milei.

La directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, brindó una mirada optimista sobre la marcha del programa económico implementado por el Gobierno: “Se logró superávit fiscal en enero y febrero por primera vez en más de una década. Las reservas internacionales se están reconstruyendo. La inflación está bajando más rápido de lo anticipado y los indicadores del mercado, como la brecha cambiaria y la tasa de interés soberana, siguen mejorando”.

“Las autoridades argentinas están implementando decididamente un plan de estabilización ambicioso para restaurar la estabilidad macroeconómica. Como saben, el plan está centrado en establecer una fuerte ancla fiscal que elimine cualquier financiamiento por parte del Banco Central al Gobierno, junto con políticas para bajar la inflación, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones que desde hace tiempo impiden el crecimiento”, apuntó la funcionaria del Fondo.

Sin embargo, señaló que “el camino hacia la estabilización nunca es fácil y requiere una firme implementación de las políticas”. En ese sentido, advirtió que “será importante que se siga mejorando la calidad del ajuste fiscal” y que la política monetaria “también tendrá que adaptarse durante la transición”. “Similarmente -añadió-, sigue siendo importante trabajar de forma pragmática en construir apoyo social y político para ayudar a asegurar la durabilidad y efectividad de las reformas”.

En el plano social, el Fondo destacó los últimos anuncios relacionados con las asignaciones por hijo y los aumentos en las jubilaciones, desde ahora atados a la evolución del IPC pero aún lejos de recuperar la pérdida del poder adquisitivo a manos de la inflación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí