Se llevó adelante una nueva entrega de la edición 2025 del ciclo de encuentros de participación y empoderamiento de las mujeres en su territorio, “El Poder de las Mariposas Bis”, que lleva adelante la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso, y que en esta ocasión propuso para su conversatorio el eje de discusión “Mujeres, partidos políticos y democracia: aportes desde los territorios para una participación plena”, desarrollando así una nueva temática en el camino de la construcción de igualdad entre géneros.
Contando con la presencia de María Luisa Moreno, dirigente de la UCR y referente de “Las Ramonas” y la diputada Adriana Díaz, del Partido Intransigente, como panelistas, el encuentro buscó proporcionar un análisis de los espacios políticos tomando el rol de las mujeres como eje de discusión.
En este sentido, las referentes compartieron su experiencia, así como también tuvieron una mirada crítica sobre temas puntuales como el armado de los espacios y propuestas electorales, haciendo hincapié en la necesidad de que de cara al futuro haya más listas encabezadas por mujeres.
En un segundo momento, las participantes que llegaron desde los distintos departamentos de la provincia, trabajaron grupalmente sobre las barreras existentes para las mujeres en su incursión en los espacios políticos e institucionales, avanzando colectivamente en la elaboración de propuestas concretas para seguir abriendo camino a la igualdad de participación en estos espacios.
Sobre el ciclo
El Poder de las Mariposas es un programa que puso en marcha la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso en el año 2024 y que lleva adelante el Observatorio de Políticas de Género del Senado con el objetivo de promover espacios de escucha activa, de reflexión y de análisis críticos sobre temáticas y problemáticas que ocupan a las mujeres de la comunidad.
En este 2025 el ciclo profundizará sobre los mencionados espacios con el agregado del elemento “BIS”, que compone el nombre de la edición, haciendo referencia al artículo 14 BIS de la Constitución Nacional, ya que se considera que el contexto nacional actual requiere el fortalecimiento a través de la reflexión y acción de las estructuras laborales y de seguridad social que buscaron y buscan garantizar derechos a las mujeres.