El dólar minorista arrancó septiembre con una fuerte suba y alcanzó un máximo desde la salida del cepo cambiario. En las pantallas del Banco Nación, la divisa cerró este lunes a $1.345 para la compra y $1.385 para la venta, lo que representó un incremento de $25 respecto del último cierre y la deja al borde de los $1.400.
En el segmento mayorista, que sirve como referencia para el mercado, el dólar se disparó a $1.371 para la compra y $1.380 para la venta. La suba ocurre en un contexto de creciente presión preelectoral y tras confirmarse que el Gobierno utilizó dólares del Tesoro para intervenir en el mercado cambiario.
El dólar blue también acompañó la tendencia alcista y trepó $25, para ubicarse en $1.355 en la city porteña. En tanto, los dólares financieros se mantuvieron en niveles similares: el MEP cerró en $1.377 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384, con una brecha cambiaria de apenas 0,4% respecto del mayorista.
De acuerdo con la consultora 1816, entre el 11 y el 27 de agosto los depósitos en dólares del Tesoro en el Banco Central cayeron u$s354 millones. Aunque inicialmente se atribuyó la baja al pago de compromisos con organismos internacionales, los últimos datos apuntan a un uso directo de esas divisas para contener al tipo de cambio.
En la City advierten que la dinámica cambiaria seguirá marcada por la incertidumbre política. “La divisa volvió a subir pese a los esfuerzos del Gobierno. El mercado no logra salir de la desconfianza y sigue buscando refugio”, señalaron desde la sociedad de bolsa Bell Bursátil.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, admitió que “esto se dirime en las próximas dos semanas”, al referirse al impacto de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires. Según analistas, una victoria oficialista podría reducir la tensión, aunque no despejaría los riesgos de fondo.
“El Banco Central está corriendo de atrás y la estrategia conlleva un riesgo cada vez más evidente: una fuerte recesión económica”, advirtió Pablo Goldin, director de la consultora MacroView.