El director del INTA Catamarca celebró el rechazo en Diputados del DNU que reestructura el organismo

Fernando Balbi, director de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Catamarca, expresó su conformidad tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia 462/2025, impulsado por el presidente Javier Milei, que planteaba una reestructuración del sistema de gobernanza del INTA.

“El tratamiento del DNU en la jornada de ayer concluyó con 141 votos a favor del rechazo y 65 en contra, más una abstención. Esto marca un primer avance importante en defensa del rol del INTA a nivel nacional”, destacó Balbi.

El director subrayó que este resultado fue posible gracias a un trabajo articulado entre las autoridades del INTA a nivel nacional y diversos legisladores. En particular, mencionó las gestiones realizadas en Catamarca: “Nos reunimos con diputados nacionales como Sebastián Nóblega, Silvana Ginocchio y Paola Alarcón Paz, con quienes dialogamos sobre el impacto del decreto y la importancia del INTA en nuestra provincia”.

También remarcó la importancia del acompañamiento del Gobierno provincial y de la Legislatura de Catamarca, que brindaron su apoyo a la institución: “Sentimos un respaldo fuerte y un reconocimiento concreto al trabajo que realiza el INTA en el territorio”.

De cara al tratamiento del decreto en el Senado, Balbi señaló que continuarán con las gestiones: “Ya mantuvimos reuniones previas con senadores como Flavio Fama y Guillermo Andrada, y volveremos a hacerlo. Queremos seguir poniendo en conocimiento cuál es el impacto real de esta medida en el funcionamiento del INTA y por qué es importante que también el Senado vote en rechazo”.

Para finalizar, el director afirmó que desde la institución seguirán a disposición de los legisladores para explicar los alcances del decreto y continuar defendiendo el papel estratégico que el INTA cumple en el desarrollo productivo y territorial del país.