Respecto del mismo período de 2019 subió 2 puntos porcentuales, pero si se compara con el segundo trimestre bajó 1,4 puntos, según datos oficiales.
El desempleo en Argentina cayó a 11,7% durante el tercer trimestre, luego de haber hecho un pico de 13,1% en el segundo, cuando la Fase 1 golpeó de lleno a la economía. La comparación interanual mostró, en cambio, una suba de 2 puntos desde el 9,7% que se registró en el tercer trimestre del 2019.
Con todo, los datos de desocupación siguen demostrando niveles inferiores a los esperados tras el desplome de la economía en el segundo trimestre. Ahora, los números mostraron que en el tercer trimestre hubo una reinserción.
El Indec publicó el informe Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos, realizado a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre.
En el segudo trimestre, los resultados mostraron que la fuerte caída en la Población Económicamente Activa (PEA), a causa de las propias restricciones que impuso la cuarentena, moderaron el impacto de la crisis sobre la desocupación, en términos estadísticos. Y es que la propia definición de “desocupación” implica que las personas busquen un empleo y no lo consigan. En el tercero, tanto la PEA como la tasa de empleo recuperaron cuatro puntos a la par.
Así, la PEA cayó a 42,3% durante el tercer trimestre. Un número mejor que el del segundo, cuando fue de 38,4%. Pero, de nuevo, hubo caída en la comparación interanual ya que, en el mismo período del 2019, fue de 47,2%. Por su parte, la tasa de empleo fue de 37,4%, lo que implicó una contracción de 5,2 puntos desde el 42,6% en el que se ubicó durante el tercer trimestre del año pasado.