El Consejo de Mayo puso en agenda la reforma laboral para reducir la informalidad

Con Julio Cordero como referente técnico, el Gobierno y las provincias comenzaron a delinear cambios en el sistema laboral argentino.

Este lunes se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo de Mayo, el espacio de articulación impulsado por el Gobierno nacional para avanzar en las reformas comprometidas en el denominado Pacto de Mayo. En esta ocasión, el eje central del encuentro fue el debate sobre una posible reforma laboral, con la participación destacada del secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Al encuentro asistieron también el representante de los gobernadores, el mandatario mendocino Alfredo Cornejo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la senadora radical Carolina Losada y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien volvió a insistir en la necesidad de modernizar el sistema laboral para combatir la informalidad.

Desde Casa Rosada señalaron que las principales propuestas giran en torno a la simplificación de los procesos laborales para las empresas y a la creación de condiciones que favorezcan la formalización del empleo.

“Todas las complejizaciones que se fueron dando en materia laboral a lo largo de la historia generaron que solo 3 de cada 10 trabajadores estén en blanco”, sostuvo Martín Kerchner, presidente provisional del Senado de Mendoza, quien acompañó a Cornejo en la comitiva que viajó a Buenos Aires.

Aunque los detalles concretos de las modificaciones aún no fueron difundidos, se sabe que los participantes del Consejo están elaborando documentos y estableciendo plazos para analizar propuestas, tanto en relación a la reforma laboral como a otros puntos del Pacto de Mayo.

Según explicó Kerchner, el grupo continuará reuniéndose hasta alcanzar una propuesta consensuada, cuyo acuerdo final se espera para el 15 de diciembre. Mientras tanto, el Consejo de Mayo continúa siendo el principal ámbito de diálogo entre Nación y provincias para avanzar en reformas estructurales.