El índice de desocupación tuvo un incremento de 2,7 puntos porcentuales en comparación con marzo, informó el Indec. Hay unos 2,25 millones de personas sin trabajo en todo el país.
La tasa de empleo cayó 9,2 puntos y eso arrastró al desempleo a una suba de 2,5 puntos. Así, la tasa de desocupación cerró el segundo trimestre del año en 13,1%, la más alta desde el 2004, cuando la economía empezaba a recuperarse de la traumática salida de la convertibilidad. Justamente, el salto que dio la desocupación durante la pandemia fue el más alto en la comparación interanual desde mayo del 2002.
El empeoramiento de la desocupación, tasa que mide a aquellos que buscan un puesto de trabajo en forma activa pero no lo consiguen, ocurrió a pesar de una caída de la Población Económicamente Activa (PEA) extraordinaria: fue 9,3 puntos y pasó del 47,7% de la población al 38,4%.
Desde el Indec afirmaron: “En el segundo trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 38,4%, la tasa de empleo en 33,4% y la tasa de desocupación en 13,1%. Estos resultados reejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia por la COVID-19 y las restricciones en determinadas actividades y a la circulación dispuestas por el decreto nº 297/2020, que estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO)”.
[pdfviewer]https://airevision.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/mercado_trabajo_eph_2trim20929E519161.pdf[/pdfviewer]