Eduardo Sotelo: “La primera barrera para las personas con discapacidad es el prejuicio”

En el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca, el educador, investigador y escritor Eduardo Sotelo —conocido en redes como Educron— brindará una charla titulada Una escuela que no duela, enfocada en la construcción de un sistema educativo más inclusivo.

“Es la primera vez que visito Catamarca y estoy muy contento de participar en este evento y en el de mañana. El objetivo es pensar en una escuela más justa, diversa e inclusiva, donde los chicos y chicas con discapacidad puedan estar realmente integrados”, expresó Sotelo.

Para el docente, el primer paso es “romper prejuicios”:

“La primera barrera que enfrenta una persona con discapacidad es social: la creencia de que no puede o no debe participar. Esas barreras se rompen con información, conocimiento y diálogo, entendiendo que cada comunidad tiene realidades diferentes”.

Sotelo, radicado en Buenos Aires y con seguidores en toda Latinoamérica, destacó que, si bien hay problemáticas comunes en distintos lugares, las soluciones deben adaptarse a cada contexto.

Su llegada a la provincia fue impulsada por grupos de familias con niños y niñas con autismo y otras discapacidades. “Ellos hacen lo imposible para que sus hijos tengan acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la participación ciudadana. Estoy acá gracias a su esfuerzo, y creo que el Estado debería multiplicar este tipo de espacios para llegar a más personas y capacitar a quienes trabajan con estas familias en el día a día”, afirmó.

En un contexto nacional donde el tema de la discapacidad está en debate, Sotelo insistió en que es necesario hablar más del asunto:

“Todos podemos estar en una situación de vulnerabilidad y tenemos que ser conscientes de nuestro rol social. Entre las poblaciones más vulnerables están las personas con discapacidad, y debemos acompañarlas para construir una sociedad más amable y abierta a la diversidad”.