El vicegobernador Rubén Dussoñ encabezó este miércoles en Casa de Gobierno la recepción a la comitiva oficial chilena que visita a Catamarca desde la región de Atacama para participar de las actividades enmarcadas en la Semana Binacional “Catamarca–Chile 2030: Encuentro por la Integración y el Desarrollo Regional”, a través de la cual se busca continuar fortaleciendo los lazos estratégicos entre Catamarca y regiones clave de Chile mediante el intercambio institucional, comercial, cultural y social, promoviendo una agenda común de desarrollo vinculada al Corredor Ferroviario Bioceánico y otras áreas estratégicas.
En este sentido, los ejes centrales de trabajo girarán en torno al Corredor Ferroviario Bioceánico y conectividad territorial; el desarrollo turístico sostenible y circuitos binacionales; la producción regional, innovación y comercio transandino; cultura e identidad andina como puentes de integración; y la participación de juventudes, organizaciones sociales y gobiernos locales.
Participaron del acto inaugural junto al vicegobernador; el alcalde de Copiapó (Chile), Maglio Cicardini Neyra; el ministro de Gobierno de la provincia de Catamarca, Fernando Monguillot; el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos; la presidenta de la Cámara de Diputados de la Prov. de Catamarca, Paola Fedelli.
A la hora de hacer uso de la palabra, el vicegobernador Dusso dio la bienvenida a la comitiva visitante, expresando el “honor de recibirlos acá para trabajar juntos en esta agenda binacional que busca fortalecer los lazos y estrategias para trabajar”. En el mismo discurso, Dusso también destacó el anuncio que realizó recientemente el presidente chileno, Gabriel Boric, sobre la importancia de desarrollar el corredor por el Paso de San Francisco, al tiempo que remarcó la necesidad de seguir trabajando firmemente para la apertura diaria del mismo paso internacional, lo cual sería un hecho a partir del primero de septiembre, fortaleciendo su trabajo y las exportaciones.
El alcalde chileno destacó por su parte el avance que ha tenido la provincia de Catamarca, la cual visita hace muchos años, así como remarcó el interés que tenía de visitar esta vez con toda su comitiva, “para aprender de las formas de trabajo que están teniendo en esta provincia”. Cicardini también puso de relieve “el trabajo constante que se viene realizando por el paso a San Francisco y el Corredor Bioceánico, que significaría una oportunidad de crecimiento y desarrollo tanto para la región de Atacama como para la provincia de Catamarca”.
En el mismo encuentro, tuvieron también la oportunidad de expresarse los encargados y encargadas que llevan adelante distintas áreas de la Vicegobernación así como también expusieron sobre distintos programas que se ofrece a la población semana a semana; como Nuestras Voces, El Poder de las Mariposas, Votar es Humano, Básquet 3×3 y Juventudes Activas, entre otros.
Una agenda para la integración
Entre las actividades de este primer día, se llevó adelante el acto inaugural y un recorrido institucional por la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este día también incluirá una charla sobre la experiencia en la Mina San José en el Nodo Tecnológico.
Las actividades continuarán el segundo día con el Foro Estratégico Catamarca-Chile y una Ronda de Negocios Binacional en el Complejo Las Heras, enfocándose en infraestructura, turismo y desarrollo regional.
Finalmente, el tercer día culminará con un cierre institucional en Casa de Gobierno, incluyendo la firma de actas de intención y una participación cultural binacional.
La delegación está compuesta por Maglio Cicardini Neyra, Alcalde de Copiapó; Leonardo Jorquera, Jefe de Gabinete; Carolina de la Carrera y Juan Pablo Rico, Concejales de Copiapó; Jorge Galleguillos Orellana, uno de los 33 mineros; Mauricio Ceriche N., encargado de Cultura, Turismo y RRII; Virgilio Vásquez, Conductor y Asesor Alcaldía; Paulina Ardiles, de Ceremonial; Lidia Zuleta González, Artesana Expositora; Cristian Contreras y Cesar Araya, Directores de Operaciones y de Medio Ambiente respectivamente; Sophia Cortes, Jefa Dpto. Informática; Daniela Madero, Jefa Dpto. Comunicaciones; Alejandra Carreño, Periodista; Marcela Olguín, de Turismo; Antonio Muñoz Narbona, de Administración Municipal; y Oscar Yañez, Asistente Alcaldía.