Catamarca fue sede del encuentro “Conectando Territorios para una Agenda Binacional Compartida”, un espacio de integración con eje en el Corredor Ferroviario Bioceánico.
Este miércoles se llevó a cabo en el Complejo Las Heras de Catamarca el evento “Catamarca – Chile: Diálogo Estratégico y Vinculación Productiva”, una jornada de trabajo binacional centrada en el desarrollo del Corredor Ferroviario Bioceánico y la integración territorial entre Argentina y Chile.
Al finalizar el evento, el vicegobernador Rubén Dusso confirmó a Catamarca es Noticia que: a partir del 1° de septiembre, el paso fronterizo con Chile estará abierto todos los días del año, un hito en el proceso de integración física, comercial y logística que impulsa Catamarca junto a regiones del norte argentino y chileno.
“El objetivo principal es que el paso esté abierto todo el año. A partir de eso, se generará un flujo económico que hoy no existe. No se trata solo de transporte, sino también de logística, de lo que ocurre en cada extremo”, señaló Dusso. Y agregó: “Tenemos que dejar de ver a los Andes como una barrera y empezar a integrarnos desde una mirada productiva y compartida”.
El evento fue organizado por la Vicegobernación de Catamarca y el Senado provincial, y reunió a representantes gubernamentales, cámaras empresarias, actores del comercio exterior y funcionarios chilenos, en un espacio destinado a potenciar proyectos de infraestructura, conectividad e inversiones estratégicas.
Dusso también destacó que ya se han iniciado gestiones con el gobierno central chileno, así como encuentros con embajadores y autoridades portuarias de ambas naciones, con el fin de elaborar el proyecto ejecutivo definitivo del corredor y articular inversiones privadas y estatales.
Además, anticipó que la semana próxima Catamarca será sede del Parlamento del Norte Grande, con la presencia de 10 vicegobernadores y 120 parlamentarios, en una agenda que continuará fortaleciendo el perfil estratégico de la provincia en el mapa logístico del país.
“El Corredor Bioceánico no es solo una obra: es una oportunidad concreta de desarrollo para el NOA, para las exportaciones, para las pymes, para toda la región. Y si nos sirve a todos, tenemos que empujarlo entre todos”, concluyó Dusso.