Docentes universitarios realizan una protesta contra el ajuste frente a la UNCA

Gloria Quevedo, secretaria general de ADUNCA, dialogó con Catamarca es Noticia sobre la nueva jornada de protesta llevada a cabo frente de la Unca.

“Estamos en una jornada de alerta y movilización. Una vez más haciendo manifiesto y dando visibilidad a esto de que son problemas que estamos atravesando a nivel de las universidades nacionales que tiene que ver con la cuestión del presupuesto, no solamente para los salarios, para el financiamiento, para el mantenimiento, tienen que ver también con el reintegro del FONID para los docentes pre -universitarios, tiene que ver con el tema de la movilidad jubilatoria”.

En ese sentido, aseguró que “en este momento los docentes lo están resintiendo ya que nos están haciendo lo mismo que al principio, como estaban acostumbrados y nosotros somos también trabajadores, es la defensa que hacemos de nuestro lugar de trabajo que en este caso es la Universidad Nacional de Catamarca y es por ello que salimos a contarles a todos que la educación no es un servicio, la educación es un derecho”.

En tanto a la preocupación del rector de la UNCA sobre el pago de los sueldos a partir de junio o julio de este año, Gloria dijo que, “si bien hasta este momento el señor rector constantemente está dando respuesta a los requerimientos, hay que ver hasta cuándo esto que era con fondos que la universidad que se tenía ahorrado, como más de una vez lo dijo el ingeniero, dura y hasta qué momento se va a empezar a funcionar con el dinero que realmente nación destine a la Universidad Nacional de Catamarca”.

“Son en universidades públicas gratuitas cogobernadas. Son universidades en que cualquier hijo de cualquier catamarqueño tiene derecho a venir a estudiar y recibir realmente lo que uno ha recibido en formación profesional durante años”, expresó.

Y agregó para finalizar: “Entonces, ¿cómo no va a ser posible? ¿cómo no va a ser factible que no nos preocupemos por esto? Es necesario, es importante. No es lo mismo hacer un proyecto de vida sin una posibilidad de movilización social que nos dan las universidades y los centros de formación superior que usted sale egresado como profesional y devuelve a la sociedad lo que usted recibe en las aulas que pensar que después tiene que pagar para ser un profesional”.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí