La Cámara de Diputados de la Nación celebrará el próximo martes 8 de octubre, a partir del mediodía, una sesión especial solicitada por bloques opositores, en la que se abordará una extensa agenda de temas que promete un fuerte contrapunto político entre oficialismo y oposición.
El pedido de convocatoria, formalizado este viernes con el respaldo de legisladores de distintas bancadas, incluye una batería de iniciativas que va desde la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) hasta el emplazamiento para discutir el Presupuesto 2026 y la remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Uno de los ejes centrales será la modificación de la Ley 26.122, que regula el trámite parlamentario de los DNU y la delegación legislativa. La iniciativa apunta a reducir las facultades del Poder Ejecutivo y reforzar la intervención del Congreso en la aprobación de estas medidas excepcionales.
Otro punto destacado del temario será la designación del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, cargo vacante desde hace años. Además, se incluirá un emplazamiento para acelerar el debate del Presupuesto 2026 en comisión, aunque sin tratarlo aún en el recinto.
En paralelo, los bloques opositores impulsarán el pedido de remoción del diputado José Luis Espert, bajo el argumento de “incumplimiento de funciones” en su rol al frente de Presupuesto y Hacienda. La moción se inscribe dentro de un paquete más amplio de medidas para reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento y exigir interpelaciones a funcionarios clave.
Entre las citaciones propuestas figuran el ministro de Economía, Luis Caputo, por las negociaciones de financiamiento externo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de una moción de censura; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a raíz de los audios vinculados a supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El temario de la sesión también contempla proyectos sobre la emergencia de las pymes, la derogación del decreto que habilitó la importación irrestricta de maquinarias usadas, cambios en el funcionamiento del ENARD, la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad, la declaración de la emergencia en ciencia y tecnología, y la creación de un programa nacional de lucha contra el Alzheimer.
Además, se prevé votar la declaración del brigadier Estanislao López como Héroe Nacional, una iniciativa impulsada por legisladores de Santa Fe, junto con propuestas sobre la eliminación de fideicomisos y modificaciones al impuesto a los combustibles líquidos.