Diputados debate el proyecto de alivio fiscal para monotributistas y autónomos

La Cámara de Diputados comenzó esta tarde el tratamiento del proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas y autónomos impulsado por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, y que el oficialismo buscará sancionar esta semana en el recinto.

La iniciativa se trató en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el legislador oficialista, Carlos Heller.

La iniciativa impulsada por Massa, que plantea alivio para 4,5 millones de monotributistas y más de 140 mil trabajadores autónomos, lleva además las firmas de los diputados Leandro Santoro y Mónica Litza (del FdT), Margarita Stolbizer, de Juntos por el Cambio (JxC), y Alejandro Topo Rodríguez (Identidad Bonaerense) .

Al abrir la discusión sobre el proyecto vinculados a los las ganancias, la legisladora Mónica Litza afirmó que es necesario actualizar las escalas para los monotributistas y autónomos que “son tan trabajadores como los de relación en dependencia” y tenemos que generar “el equilibrio donde aun falta”.

“Este es un proyecto de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y autónomos, por lo que necesitamos que se haga ley en este Congreso para generar un equilibrio que les permita no tener que cambiar de categoría o tributar de manera injusta”, sostuvo la legisladora.

Desde la oposición, el diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacece, compartió la visión, pero con críticas al proyecto. “Coincidimos en dar tratamiento a esto. Tenemos muchos proyectos presentados tanto como de monotributo y ganancias que se vienen ocupando de dar alivio a los monotributistas y a los autónomos que, como dijo Litz,a también son trabajadores y deben recibir el mismo trato, pero el proyecto no logra el mismo trato”.

La propuesta permite adelantar al 1 de julio el ajuste para los montos máximos de facturación, ya que se adelanta la aplicación del índice del 29,12%.

Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas de todo el país, lo que representa el 39 % de AMBA y el 61% de las provincias del interior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí