En una nueva sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó tres proyectos de ley que apuntan a fortalecer distintas áreas estratégicas para Catamarca: el turismo sustentable bajo el cielo estrellado, la preservación del patrimonio digital estatal y la prevención de la enfermedad de Lyme.
Astroturismo: una apuesta sostenible al cielo catamarqueño
La primera iniciativa aprobada establece la creación del Programa de Fomento del Astroturismo, presentado por la diputada Natalia Ponferrada (Frente de Todos), quien lo definió como “una alternativa al turismo convencional” que promueve una modalidad responsable, sostenible e innovadora.
Ponferrada destacó las condiciones excepcionales de Catamarca para la observación astronómica, especialmente en zonas alejadas, donde los cielos son de una claridad única debido a la geografía, el clima y la escasa contaminación lumínica.
El programa buscará no solo promover esta actividad, sino también declarar como áreas protegidas de contaminación lumínica aquellos espacios naturales idóneos para la observación del cielo, protegiendo así un recurso natural y cultural, y reconociendo el derecho de la ciudadanía a contemplarlo.
Protección del patrimonio digital institucional
El segundo proyecto, impulsado por el diputado Juan Carlos Ledesma (bloque Vicente Saadi), apunta a resguardar y regular el uso de los activos digitales institucionales, como redes sociales y sitios web pertenecientes a los tres poderes del Estado provincial.
Ledesma remarcó que la propuesta busca garantizar el acceso continuo, claro y transparente a la información pública. “Muchas veces, con el cambio de gestión, desaparecen cuentas oficiales con datos valiosos”, explicó, y subrayó la necesidad de establecer normas que impidan la pérdida de contenidos y eviten gastos innecesarios en reposicionamiento digital. También se busca combatir la desinformación y prevenir la confusión con perfiles personales.
El proyecto no estuvo exento de debate. Mientras diputados como Enrique Cesarini (PRO) lo acompañaron, legisladores como Adrián Brizuela (La Libertad Avanza) y Tiago Puente (UCR) expresaron su rechazo, alegando que podría afectar la libertad y generar estructuras innecesarias.
Campaña contra la enfermedad de Lyme
Por último, se aprobó la creación de una campaña provincial de prevención de la enfermedad de Lyme, una dolencia transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, que puede afectar tanto a humanos como a animales domésticos.
La iniciativa fue presentada por la diputada Natalia Saseta (PRO), quien insistió en la necesidad de abordar el problema desde un enfoque integral que combine educación, control ambiental, veterinario y acceso oportuno a la atención médica. Entre las acciones propuestas se incluyen el tratamiento antiparasitario de mascotas, el control de vegetación en espacios públicos y el monitoreo de zonas con alta presencia de garrapatas.
“La prevención es clave. Necesitamos concientizar a toda la sociedad sobre los riesgos de esta enfermedad y trabajar juntos para evitar su avance”, afirmó Saseta.