En su vigésima sesión ordinaria, la Cámara de Diputados dio media sanción a un conjunto de iniciativas orientadas a ampliar derechos y modernizar políticas públicas en la provincia. Entre ellas, cobró especial relevancia el proyecto que establece un marco integral para la protección del derecho a la salud mental.
La propuesta, impulsada por la diputada Claudia Palladino (FT), fue aprobada por unanimidad. Como miembro informante, Palladino explicó que el objetivo es consolidar un modelo de atención que afirme la autonomía provincial y promueva políticas inclusivas, comunitarias y respetuosas de la dignidad humana. “El proyecto busca asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de derechos humanos de quienes presentan padecimientos mentales”, afirmó.
El texto reconoce la salud mental como un proceso influido por factores históricos, culturales, socioeconómicos, biológicos y psicológicos, y destaca que su preservación implica una construcción social vinculada al ejercicio de los derechos humanos. Además, incorpora una mirada integral al incluir dentro de las políticas de salud mental las adicciones, tanto asociadas al consumo problemático de sustancias como a juegos o uso excesivo de pantallas.
La normativa garantiza el acceso a una atención integral, de calidad y humanizada en hospitales generales y dispositivos comunitarios de los sectores público y privado. También prohíbe cualquier forma de discriminación, violencia o trato cruel. Asimismo, establece principios de autonomía y transparencia, ya que toda intervención deberá regirse por el consentimiento informado, y prohíbe diagnósticos basados únicamente en factores como la situación socioeconómica, orientación sexual, identidad de género o pertenencia cultural o religiosa.
Durante el debate, legisladores de distintos bloques destacaron que el proyecto impulsa una transición hacia un modelo desmanicomializador y fortalece la red comunitaria con consultas ambulatorias, atención domiciliaria supervisada, equipos interdisciplinarios y apoyos familiares.
Conectividad en puestos camineros
La Cámara también dio media sanción a la iniciativa del diputado Carlos Marsilli (UCR), que propone garantizar acceso a internet en todos los puestos camineros de la provincia. El proyecto busca facilitar la presentación de documentación vehicular a través de la aplicación Mi Argentina y ofrecer WiFi gratuito a los usuarios de las rutas.
Marsilli destacó que esta medida permitirá mejorar la coordinación entre organismos de seguridad, agilizar las comunicaciones y brindar acceso en tiempo real a datos relevantes durante operativos o situaciones de emergencia.
Depuración legislativa
A su vez, avanzó el proyecto del diputado Tiago Puente (GdC), que propone un proceso de depuración legislativa para ordenar el sistema normativo provincial y eliminar más de 60 leyes consideradas obsoletas. Puente señaló que la existencia de normas en desuso genera confusión y complica la asignación de números a nuevas leyes, y aclaró que la propuesta no afecta derechos adquiridos, sino que busca optimizar los mecanismos de protección jurídica.
Reconocimientos
Finalmente, los diputados acompañaron el proyecto de Cecilia Barros (FT) para declarar de Interés Parlamentario la labor deportiva y social de Valentín “Kenchu” Fernández, joven atleta catamarqueño recientemente consagrado campeón latinoamericano de BMX.





