Día del Orgullo LGTBIQ+: por qué se celebra hoy, 28 de junio

Se cumplen 54 años de una fecha que se convirtió en un hito para la comunidad LGBTIQ+. Dónde y cuándo se marcha en Catamarca.

Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT, una fecha que celebra el amor, la felicidad y la aceptación universal. Sus siglas representan a quienes se identifican con las lesbianas, gays, trans y bisexuales, pero la palabra tiende a ser flexible y -además- muta con el paso del tiempo al agregar más letras.

​Por todo el planeta hay muestras de apoyo a la comunidad LGBT, sin embargo, las expresiones artísticas son las que tienden a ganar una mayor aceptación por la mayoría. Sobre todo las musicales, que han tenido picos sin iguales gracias a distintos artistas y personalidades que hacen eco de un día como este.

“La gente me señala/Me apuntan con el dedo/Susurra a mis espaldas/Y a mí me importa un bledo/Que más me da/Si soy distinta a ellos/No soy de nadie/No tengo dueño”. Así comienza la canción ¿A quién le importa?, que la española Alaska grabó por primera vez en 1986 y que también forma parte del repertorio de la mexicana Thalía.

Una vez por año, la canción escala posiciones en Spotify, el nuevo barómetro de la música global. La explicación: es el “himno” de un colectivo que en ese momento del año conmemora a nivel mundial el inicio de la lucha por sus derechos. Lo que comenzó hace 5 décadas como una lucha del mundo gay contra la enorme represión que sufrían, hoy se ha convertido en un colectivo con todas las diversidades sexuales.

Un bar regenteado por la mafia, en la calle Christopher del Greenwich Village, era uno de los pocos de Nueva York que recibía a gays, lesbianas y drag queens en los años 60. A fines de junio de 1968, la policía organizó dos redadas consecutivas con el argumento de que el Stonewall, tal el nombre del bar, no tenía permiso para vender alcohol.

La segunda redada pasaría a la historia. A la una de la mañana del 28 de junio, seis policías de uniforme, con el apoyo de agentes de incógnito que ya estaban dentro, irrumpieron en el local, donde había unas 200 personas, en su mayoría homosexuales.

La policía les exigió que mostraran su documentación y que abandonaran el Stonewall. Al principio, la gente reaccionó bien, incluso con algunas sonrisas. Pero, pronto todo se salió de control. Las grescas habrían comenzado cuando una drag queen le dio un carterazo a un policía o cuando una mujer lesbiana se resistió a ser introducida en un patrullero.

Foto icónica de la represión del bar Stonewall en Greenwich Village 1968.Foto icónica de la represión del bar Stonewall en Greenwich Village 1968.

Lo cierto es que en la vereda del Stonewall comenzaron a volar monedas y piedras contra los policías, quienes debieron refugiarse en el bar. Era la primera vez que la comunidad homosexual, entonces perseguida en casi todo Estados Unidos, reaccionaba de manera tan contundente.

A las pocas horas, la policía antidisturbios controló la situación y detuvo a 13 personas. Sin embargo, la rebelión recién comenzaba. Las siguientes cuatro noches, hubo nuevas protestas frente al Stonewall, con algunos incidentes.

Aunque cada 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos, decenas de homosexuales se manifestaban de manera pacífica en Filadelfia, los incidentes de Stonewall marcaron un punto de quiebre.

​La manifestación se vuelve mundial

Por primera vez, el colectivo adoptó una estrategia más parecida a los Black Panthers, quienes luchaban por los derechos de los afroamericanos. Es decir, “ganar la calle y crear problemas”.

En pocas semanas, el Gay Liberation Front (Frente de Liberación Gay, o GLF) era una realidad y hasta publicaba su propio periódico, siempre en reclamo por sus derechos. En esa época, salvo en Illinois, las relaciones íntimas entre personas del mismo sexo estaban penalizadas y la psiquiatría consideraba a la homosexualidad como un desorden mental.

Exactamente un año después de la rebelión de Stonewall, se realizó la primera marcha masiva. Miles de personas recorrieron la Sexta Avenida para ir desde Greenwich Village hasta Central Park. El movimiento pronto se extendería a otras ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, San Francisco y Chicago. A partir de 1971, las protestas se replicaron en otras ciudades del mundo. Y ganan fuerza y convocatoria año tras año.

En la Argentina, la primera Marcha del Orgullo se realizó el 28 de junio de 1992 y reunió a más de 200 personas, muchas de ellas con pañuelos o máscaras que cubrían sus rostros. La primera agrupación por los derechos homosexuales del país y de América Latina, Nuestro Mundo, había sido creada en 1967, un año antes de los hechos de Stonewall.

El bar, en tanto, tiene categoría de Monumento Nacional desde 2016. Además, en 2009, el presidente Barack Obama declaró a junio como Mes del Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual y Transgénero. Para entonces, la policía había pedido disculpas por el operativo de 1969.

Marcha por el Día del Orgullo

El pedido de la incorporación de la figura del “travesticidio, transfemicidio y transhomicidio” al Código Penal será uno de los ejes de la VII Marcha Plurinacional Antirracista que se realizará en todo el país, en contra este tipo de crímenes de odio en coincidencia con el Día Internacional del Orgullo, poniendo el foco en esta población con una expectativa de vida que no supera los 40 años y que el año pasado registró al menos 69 muertes evitables,  entre otros remamos.

Después de dos años de ausencia por la pandemia, el colectivo travesti trans y no binarie (TTNB) vuelve a marchar  en la provincia este martes a las 15 horas, en avenida Virgen del Valle y  calle Republica.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí