Desde hoy, se elimina el cupo de ingreso de pasajeros al país

La medida rige a partir de este martes ya que se alcanzó el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo. No será necesario el test de antígenos al arribo al país y se habilitarán más corredores seguros para el acceso de turistas.

A partir de este martes, el Gobierno eliminó el cupo diario de ingreso de pasajeros, 14 días después de que el 50% de la población cuente con el esquema de vacunación completo (dos dosis) contra el covid-19.

La restricción de la cantidad de personas que podían arribar al territorio nacional por día había sido causa de una intensa polémica porque provocó una enorme cantidad de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos, con gente varada en el exterior durante semanas.

Al momento pueden ingresar al país personas nacionales, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en estos durante los catorce días previos al ingreso al territorio argentino.

A partir del 1 de noviembre, en tanto, se retomará la situación previa a la pandemia de coronavirus con la apertura a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo.

La decisión de liberar el cupo a partir de este martes había sido comunicada el 5 de octubre pasado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su cuenta de Twitter.

El organismo público explicaba que la decisión tenía que ver con que ya se había alcanzado “el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo”.

Desde el pasado 11 de octubre hasta este lunes, el cupo era de 28.000 pasajeros por día, luego de pasar por un período, entre el 4 y el 10 de octubre, en que se permitía el ingreso al país de 21.000 personas diariamente. Antes del 4 de octubre, el cupo era mucho más acotado, lo que había motivado un sinnúmero de quejas y reproches.

El argumento que oponía el Gobierno para justificar el cupo era la necesidad de retrasar lo más posible la penetración en el país de la variante Delta, que en otros países del mundo estaba generando estragos sanitarios. .

Además de la eliminación del cupo, se permitirá un ingreso al país con menores dilaciones ya que a partir de este martes no se requerirá una declaración jurada electrónica para Tránsito Vecinal Fronterizo. .

Además se incorporarán nuevos corredores seguros, como el Aeropuerto Internacional de Tucumán, y tres pasos fronterizos: Centro de Frontera Posadas (Misiones) – Encarnación (Paraguay), Bernardo de Irigoyen (Misiones) – Dionisio Cerqueria (Brasil), y Centro de Frontera Concordia (Entre Ríos) – Salto (Uruguay. .

Estos nuevos cuatro corredores seguros se sumarán a los que ya estaban en funcionamiento: Centro de Frontera Iguazú (Misiones) – Foz de Iguazú (Brasil) y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú; Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli “El Plumerillo” (Mendoza) y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones; los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando y terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express; el Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” y Puerto de Ushuaia; el Paso vecinal fronterizo La Quiaca (Jujuy) – Villazón (Bolivia); y el Aeropuerto internacional de Córdoba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí