La presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad de Catamarca (APPAC), Mercedes Balut, se refirió al reciente fallo judicial que ordena el restablecimiento de las pensiones destinadas a personas con discapacidad y destacó la importancia de garantizar que estos beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.
“Desde APPAC creemos que no deberíamos estar celebrando un fallo para otorgar o restituir algo que a las personas les corresponde. Por más que existan casos en los que alguien reciba beneficios que no le corresponden, la cuestión no es quitarle a quienes sí tienen derecho”, afirmó Balut.
La referente señaló las dificultades que enfrentan muchas familias para acceder a los beneficios. “El trámite es burocrático y engorroso. En la parte pública los turnos a veces se demoran tres meses o más, y muchas familias no pueden costear la vía privada. Además, quienes viven en zonas alejadas deben viajar a la ciudad, lo que muchas veces resulta imposible”, explicó.
Balut también denunció falencias en el control de los beneficios: “Quienes deben supervisar la correcta entrega de estos beneficios muchas veces no lo hacen, y quedan personas que realmente los necesitan en el medio. El Estado debe asumir la responsabilidad de controlar que los recursos lleguen a quienes corresponde, sin perjudicar a los sectores más vulnerables”.
Sobre la situación en Catamarca, la dirigente alertó que algunos beneficios nacionales ya no se están recibiendo y que esto afecta especialmente la asistencia y medicación de los niños con discapacidad. “Cuando no se entrega la medicación o el apoyo necesario, los padres deben luchar constantemente para que sus hijos reciban lo que les corresponde. Esto pone a la discapacidad en un umbral de lástima pública que no debería existir. Nuestra lucha es por la dignidad de las personas con discapacidad”, afirmó.
Balut también destacó la necesidad de un plan a largo plazo que asegure el acceso pleno a derechos y beneficios: “Todos podemos enfrentar en algún momento una situación de discapacidad. Por eso debemos trabajar para garantizar derechos y dignidad a todas las personas, articulando esfuerzos entre familias, organizaciones y el Estado”.
Finalmente, subrayó la importancia de la continuidad educativa: “El apoyo de maestras y recursos especiales debe estar al día, ya sea financiado por obras sociales o de manera particular, porque de eso depende que los niños puedan avanzar en sus aprendizajes y recibir adecuaciones curriculares necesarias”.