En Argentina han circulado los cuatro serotipos de dengue en diferentes años y magnitudes. El DENV-1 causó el mayor número de casos en las epidemias de 2009, 2016 y 2020 y ha circulado en 18 de los 26 años que han pasado desde la reemergencia de la enfermedad en el país, informaron desde el Ministerio de Salud nacional en un comunicado difundo el martes.
Es decir que la mayor parte de la población fue expuesta al DENV-1. En tanto, el serotipo DENV-2 ha sido detectado en Argentina en diversas provincias y en 13 (contando el actual) de los 26 años, pero con una incidencia y un alcance territorial mucho menor al del DENV-1. Sin embargo, en este año el DENV-2 es el serotipo predominante, pero con una dispersión que alcanza al menos a 10 jurisdicciones de las 15 afectadas hasta el momento.
En todas las muestras estudiadas de DENV-2 se detectó el Genotipo II-Cosmopolita, informaron desde la cartera sanitaria y explicaron en diálogo con Infobae que esta “cepa” hasta el momento no circulaba en Argentina, sino en Brasil y en Perú. “Se está investigando aún su impacto clínico y epidemiológico”, agregaron desde la cartera que lidera Carla Vizzotti.
“En todas las muestras estudiadas de Dengue serotipo 1 se identificó el Genotipo V (el que circula históricamente en Argentina); en todas las muestras estudiadas de Dengue serotipo 2 se detectó el Genotipo II-Cosmopolita, lo que marca la introducción de este genotipo en el país, ya que el que se había detectado hasta el año 2022 era el Genotipo III -Sudeste Asiático-Americano. Este genotipo ya había sido reportado previamente en la región (primero en Perú, en 2019, y posteriormente en Brasil, en 2021)”, detallaron desde el Ministerio de Salud.